miércoles, 31 de diciembre de 2014

LO MEJOR VS. LO PEOR DEL 2014

Estamos siendo testigos de los últimos coletazos del año 2014, un año que recordaré con infinito cariño por ver el nacimiento de un blog que, empezando como hobby y prácticamente con un sentenciado final desde antes de su comienzo, hoy, suma nada menos que 102 reseñas, casi 25000 visitas y 94 miembros que disfrutan leyéndolo. Hay que reconocer que parte del merito es vuestro. Si no fuera por vuestras ganas de leer mis humildes opiniones y por las (a veces agradecidas) prisas de uno y otro por saber que tal es uno u otro título, posiblemente a día de hoy esta web no sería mas que un yermo abandonado. Muchas gracias a todos, de corazón.

Quiero agradecer especialmente a todos esos autores que desinteresádamente (al menos en lo referente al apartado económico) han ofrecido sus títulos para ser leídos, analizados, disfrutados o sufridos. Es maravilloso ver como muchos autores prefieren una opinión sincera a una compilación de frases hechas que prometen mentiras o exageraciones. Muchos se han llevado agradables sorpresas, otros, lamentablemente no han tenido esa misma suerte. Pero el mayor sorprendido por vuestros presentes he sido yo. Mil gracias.

Tanto yo como los demás deberíamos estar agradecidos por la labor de Catherine Asmooth, ya que si no hubiera sido por ella, este blog no existiría. No exagero. Es un hecho.

Así pues, me despido de este año ofreciéndoos un resumen de los, en mi sincera opinión, 5 mejores títulos y 5 peores títulos publicados y leídos a lo largo del 2014. Si aun no sabéis que libro regalar para reyes o, por el contrario, buscáis una manera de hacer que una persona no os vuelva a hablar en la vida por insultar su inteligencia, espero que esta lista os sirva de ayuda.
P.d. El orden de los títulos no es significativo.

LAS 5 MEJORES NOVELAS DEL 2014.

NOS4A2 de Joe Hill.
Con diferencia, el mejor libro publicado por el hijo de Stephen King en mi opinión. Una autentica montaña rusa de situaciones, emociones y sensaciones. Con algunos de los personajes mas carismáticos que tendréis el placer de disfrutar, NOS4A2 supone una nueva forma de ver e género de terror como nunca antes lo habíais hecho.





EL CUARTO JINETE: DESTRUCCIÓN MASIVA de Victor Blazquez.
La tercera entrega de una de las mejores sagas de zombis escrita en nuestro país no podía faltar en esta lista. DESTRUCCIÓN MASIVA reúne todo lo mejor de las dos entregas anteriores y las multiplica para ofrecer al lector una lectura adictiva, llena de adrenalina y suspense.






CABEZA DE CIERVO de Francisco Miguel Espinosa.
Posiblemente el mejor homenaje al grindhouse y cine de terror setentero de serie B que podéis encontrar. Sensaciones contradictorias de estar leyendo algo cuidado al detalle pero revuelto y sucio al mismo tiempo. Posiblemente una de las mejores y mas inesperadas sorpresas del año.






NUDOS DE CEREZA de Ignacio Cid Hermoso
Cuando el terror, el thriller y el drama se juntan en perfecta armonía, todas las novelas deberían parecerse a esta. Una historia que roza la perfección si lo que buscamos es una lectura que apuñale nuestro corazón, escupa a nuestra alma y después nos arrope por una caricia y un "buenas noches". Imprescindible.






CIUDAD HUMANA 2: CAOS de Carlos J. Lluch
Si la primera entrega de CIUDAD HUMANA nos ofrecía un nuevo punto de vista, único y original del género Z, CIUDAD HUMANA 2 recopila estos y otros fantásticos ingredientes para crear una receta fácilmente definible como una de las mejores novelas zombis del año. espectacular de principio a fin.







Otras novelas publicadas durante el 2014 a tener en cuenta son:

- EXTRAÑOS EONES de Emilio Bueso.
- CARA DE MUERTO de Luis Guallar.
- EL LIBRO DE IVO de Juan Cuadra Perez.
- EL MANJAR INMUNDO de Javier Quevedo Puchal.
- ABSURDARIO de Darío Vilas.
- LOS CAMINANTES. AETERNUM de Carlos Sisi.
- JOHN MUERE AL FINAL de David Wong.
- PERILLAN de Terry Pratchett

LAS 5 PEORES NOVELAS DEL 2014.


SPANISH ZOMBIES de Seve Gonzalez.
Coge los mayores topicazos del género zombi en el cine y la literatura. Súmale innumerables gazapos, fallos y lagunas argumentales, decóralo con personajes planos hasta la saciedad y tendrás como resultado SPANISH ZOMBIES. Un título de esos que, nada mas acabarlo, ya quieres olvidarlo.






¡ZOMBIFICALO! de VV.AA.
Con diferencia, la peor antología de relatos que he leído jamas. Plagado de humor cani que no haría gracia a cualquiera con mas de una neurona. Protagonistas que juntos componen a mayor colección de basura de nuestro país y un apartado artístico que deja mucho que desear. Solo se salvan un par de relatos, el resto no es que sea prescindible, es que es digno de evitar a toda costa.





VERANO DE MIEDO de Carlos Molinero.
Esta novela ganadora del premio Tombola (como ahora debería llamarse al premio Minotauro) ofrece una de las historias de vampiros mas casposas y estúpidas que podáis leer. Una falta de respeto hacia distintas tribus urbanas, culturas y dolencias de la sociedad y un argumento que no se sostiene ni con vigas de hormigón. No es que sea raro que esta novela esté premiada. Lo raro es que esté publicada.




CHESLTON HOUSE de Laura Falcó
¿Creiais que las aventuras de Barbie en la Mansión encantada no iba a estar en la lista?
CHELSTON HOUSE es el mejor ejemplo de como una gran portada puede ocultar en su interior... nada. Ni historia, ni sensaciones, ni originalidad. Es mas, la novela se compone de diversos plagios de películas de suspense y terror, acompañada de paseos a caballo y sesiones de té.
Pero claro, a algunos, basándose en su puesto les publican hasta la lista de la compra. Y en tapa dura. Y con estuche aterciopelado.


RENAISSANCE. LA CAIDA DE LOS HOMBRE de J. J. Lucas.
Otro clásico en nuestra colección de caspa literaria. Es sorprendente como, una novela que no ha parado de recibir buenas criticas, yo, sin embargo, por mas que busque no encuentro ninguna virtud.
Larga y aburrida en exceso. Ritmo mas lento que el de una tortuga coja, personajes vacíos de moral e inteligencia y cientos de faltas ortográficas y gramaticales que harán sangrar vuestros ojos.






¡NOS VEMOS EL AÑO QUE VIENE!¡FELIZ 2015!

domingo, 28 de diciembre de 2014

Reseña: LAGUNA NEGRA de Pablo García Naranjo.



Autopsias Literarias del Dr. Motosierra presenta:

LAGUNA NEGRA de Pablo García Naranjo.

La selva del Amazonas, 1969. Un búnker nazi, una aberración de la Naturaleza fuera de control. Miami, 1979. Cuando una nueva droga aparece en las calles de la ciudad, Hudson Cardozo, exboxeador y policía corrupto, descubre que la guerra de la coca y su lealtad a la reina del hampa no es lo peor que le puede pasar. Es la hora de cazar a una criatura desafiante al tiempo y a los horrores de los experimentos nazis. Sangre, garras y música disco; peleas ilegales y canibalismo. Una lucha a muerte que llevará al detective Hudson a aliarse con un grupo inesperado para salvar la ciudad de una amenaza letal.
¡Acción y vísceras! ¡Esvásticas, camisas hawaianas, combates ilegales, rayas de coca y mujeres fatales del calibre treinta y ocho! ¡Traición y muerte en la ciudad del vicio!

Hoy tenemos con nosotros la cuarta entrega de la colección Monster Unleashed que edita Tyrannosaurus Books... ¿Que de qué estoy hablando? Para los que no conozcan esta colección, os pondré en antecedentes.
Monster Unleashed es una colección de novelas escritas por manos nacionales donde se realiza un sutil homenaje a los monstruos clásicos que pusieron en un altar las producciones de serie B de la Hammer. Drácula, la Momia, Frankenstein, el Hombre Lobo... son solo un ejemplo de personajes que se dan citas en escenarios y situaciones nunca vistas hasta entonces. DRÁCULA VS. LA MOMIA. BATALLA POR CHICAGO de Tony Jimenez fue la primera entrega de esta serie, donde los famosos monstruos luchan a dentelladas y maldiciones por una ciudad sumida por el cáos de la ley seca.
La siguió DRACULA Y LOS CRIMENES DE JACK EL DESTRIPADOR de Miguel Angel Naharro, original vuelta de tuerca a dos mitos, entretenida y sencilla y CARA DE MUERTO, donde Luis Guallar sitúa el mito de Frankenstein en el salvaje oeste en una orgía de diversión, sangre y plomo.

Para la cuarta entrega de esta, espero, larga tradición, el monstruo elegido es ni mas ni menos que algo parecido a la Cosa del Pantano, en una gamberrada literaria titulada LAGUNA NEGRA y escrita, en su debut novelístico por Pablo García Naranjo.
No es la primera vez que me topo por historias creadas por este autor. Ya leí relatos cortos suyos y, sinceramente, esperaba con ansias algo con mas de una docena de paginas. Ganas que se vieron incrementadas por pertenecer a la colección Monster Unleashed, y mas ganas todavía al ver el envoltorio con que se envuelve esta novela, obra de Joe Day y que rememora lo mejor del cine de terror de bajo presupuesto con el que tanto hemos disfrutado los veteranos. Es difícil no visualizar la caratula de EL VENGADOR TOXICO cuando contemplamos los detalles de la portada de LAGUNA NEGRA. Así como anticipar la idea de que lo que nos vamos a encontrar en sus paginas no puede ser nada serio.

Y aquí es donde me llevé mi primer chasco. Y es que la historia es mas cuerda de lo que parece. Todo lo cuerdo que puede ser una trama que mezcla nazis, monstruos anfibios, yonkis caníbales y las madre que los parió. Que si, de verdad, que si uno hace un pequeño esfuerzo puede encontrar una trama que, manteniéndose en la linea del estilo que quiere homenajear no deja de impresionar. Es como leer una historia nueva con regusto a clásico. Pero no por ello LAGUNA NEGRA deja de ser lo que ya he dicho: una jodida y divertidísima gamberrada literaria.
El desarrollo es directo y conciso, directo a los tiros, sin rodeos ni tramas complicadas. Al contrario. En ocasiones los derroteros por los que nos lleva el autor son de risa, por su absurdo y bizarro, ¿Pero acaso no es lo que esperábamos? y uno recibe con alegría los giros y vueltas que nos da la historia, hasta que casi sin darse cuenta se da cuenta de que se ha ventilado la obra de una sentada, ayudado por una escritura que mas parece hecha con una cama de 8 milímetros que con un procesador de textos.

A lo largo de la historia encontraremos numerosos personajes de lo mas pintorescos. Mercenarios, soldados corruptos, capos de la droga. Alguno de los cuales muestran mas detalle y cariño por parte del autor que otros, que están ahí porque tiene que haber de todo en el mundo. Pero tampoco voy a reñir a Pablo por esto, ya que no sobra tiempo para encariñarse con uno u otro, os lo aseguro.

No puedo evitar mencionar los numerosos homenajes que impregnan LAGUNA NEGRA, no solo a la cultura pop y el cine de "terror" grindhouse, sino guiños a otros títulos de la colección Monster Unleashed y a ¿Futuros títulos tal vez? Esperemos que si.

Si recomiendo para este mismo futuro tener cuidado con los errores ortográficos, o mas bien gramaticales, resulta chocante las faltas de "de" en unas ocasiones y el exceso en otras (habiendo un par de "de de" juntos en la misma pagina.

LAGUNA NEGRA es una novela poco exigente pero ideal para lo que buscan un reencuentro con esas historias impregnadas de efectos especiales de tiendas de artículos de broma y montones de sirope de fresa y maíz. Lo que incluye monstruos de cartón pluma, toques de humor y mucha, muchísima acción.
Lectores eruditos que busquen pensamientos profundos y darle vueltas a la cabeza, manténganse alejados de este título.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Reseña: ME VESTIRÉ DE MEDIANOCHE de Terry Pratchett



Autopsias Literarias del Dr. Motosierra presenta:

ME VESTIRÉ DE MEDIANOCHE de Terry Pratchett

En algún lugar, un ente lleno de odio y de rencor se ha despertado y está avivando antiguas historias sobre la supuesta malevolencia de las brujas... La cuarta novela protagonizada por Tiffany Dolorido y los pequeños hombres libres cierra esta encantadora subserie del Mundodisco para jóvenes y adultos.

Con casi dieciséis años, Tiffany Dolorido ya es una bruja en pleno derecho. Ha pasado varios años estudiando con brujas veteranas y ahora ejerce su oficio sola en su tierra natal, la Caliza. Lleva a cabo esas partes de la brujería que no son nada divertidas ni glamurosas, no hacen saltar chispas, no tienen nada que ver con varitas, y de las que rara vez se oye hablar: cuida a los necesitados.
Pero alguien, o algo, está fomentando el miedo, inculcando oscuras ideas contra las brujas y resucitando rumores muy desagradables sobre ellas. De repente, el simple hecho de llevar un sombrero puntiagudo puede traer muchos problemas. Aún peor, todo apunta a que el culpable sea un misterioso fantasma que está persiguiendo a una joven bruja en especial. Y ya casi ha dado con ella...
Con la ayuda de sus diminutos aliados azules, Tiffany deberá encontrar y acabar con este malestar atacando su raíz. Porque si Tiffany cae, la Caliza entera caerá con ella.
Vuelven Tiffany Dolorido y los Pequeños Hombres Libres en una nueva y exuberante aventura del Mundodisco para todas las edades.


Si alguna vez alguien me preguntara a quién le debo este gusto, a veces rozando lo obsesivo, por la lectura no tardaría ni una milésima de segundo en nombrar a Terry Pratchett. Si, incluso por encima de Stephen King.
Desde que por casualidad leí la primera novela que cayó en mis manos perteneciente a la saga de Mundodisco, Pratchett se ha convertido en un referente masivo: De la literatura, de la fantasía, de la imaginación y la moral. Y hasta hoy nada ni nadie me ha hecho olvidar todos esos buenos momentos que le debo.

Una de las sagas mas recientes dentro del universo de Mundodisco es la de la aprendiz de bruja Tiffany Dolorido. Cualquiera que lea las novelas ambientadas en la concha de Gran A´Tuin conocerá las aventuras de Yaya Ceravieja y sus brujas, tales como RITOS IGUALES, BRUJERÍAS o BRUJAS DE VIAJE, una serie de novelas que reinventa completamente el mundo de la magia, con un tono ácido inigualable y montones de carcajadas.

Sin embargo, esta serie de novelas protagonizadas por Tiffany estaban pensadas para estar dirigidas a un publico joven. Cosa que no es nueva. Su primer acercamiento al publico menos adulto lo hizo con la trilogía del EXODO DE LOS GNOMOS y EL ASOMBROSO MAURICIO Y SUS ROEDORES SABIOS, una magnifica fabula para todos los públicos.
El título que nos presentó a una pequeña niña de 9 años con dotes para la brujería fue LOS PEQUEÑOS HOMBRES LIBRES donde Tiffany, acompañada por los Nac Mac Feegles (una especie de cruce bastardo entre William Wallace, un pitufo y un gallego) daba sus primeros pasos en el mundo de la brujería y la cabezología. En sus siguientes novelas, UN SOMBRERO DE CIELO y LA CORONA DE HIELO, la joven bruja se enfrentaba a retos realmente serios y dramaticos, siempre acompañada de sus gamberros amigos y la ayuda de sus maestras.

Tiffany Dolorido, ya con 16 años ha madurado, al mismo tiempo que el estilo de sus historias. ME VESTIRÉ DE MEDIANOCHE, pese a que se indica que va dirigida a un publico mas juvenil está mas cerca del estilo narrativo que nos tiene acostumbrada la exitosa saga de Mundodisco que al del libro que abrió la saga. Terry Pratchett impregna las paginas de esta novela de golpes de humor de todos los colores (el negro también), tonos ácidos y gamberros anteriormente mencionados y sobretodo juega con unos valores y unas ideas de las que hacen madurar a uno y ver el mundo con los ojos abiertos para variar.

Hay quien dice que Terry Pratchett escribe sobre magia. Yo mas bien creo que Terry pratchett ESCRIBE magia. Y es que pocas novelas son capaces de divertir y, fijate que cosas, enseñar como lo hace este escritor, y ME VESTIRÉ DE MEDIANOCHE no es ninguna excepción. Valores como la amistad, el valor, la fidelidad y el honor esta muy presentes, acompañando otros que tristemente no se llevan tanto como la confianza en uno mismo o la necesidad del pensamiento propio.
No diré que Pratchett ha madurado con esta novela, porque ni el necesita madurar "literariamente hablando" ni tampoco estamos ante la mejor novela de Mundodisco.

Pero es una novela de Mundodisco.

y esta definición viene siempre acompañada de calidad, diversión indudable y sensación de seguridad, de esa que hace que sabiendo que un maestro como Pratchett es el que nos guía por la historia solo tenemos que preocuparnos de la bebida caliente y la mejor postura para estar cómodos.

Otra muestra de madurez en la historia de Tiffany Dolorido es la trama de la novela, la cual, en ocasiones recuerda a historias de fantasmas sacadas de películas de terror con monstruos terroríficos. Y es que la imagen que puede provocar imaginarse al personaje del Hombre Astuto puede ponerle a uno los pelos de punta, así como las secuencias en las que este hace aparición atormentando a Tiffany y compañía.
La lectura, al principio pausada y cuidando de que no nos perdamos detalle, pronto se volverá ágil y adictiva, La riqueza de los personajes, sobretodo en lo que se refiere a una adolescente Tiffany, consigue que dejemos de pensar en los Nac Mac Feggles como una mera excusa para darle el toque gracioso a la novela. No, aun no estamos hablando de un personaje tan profundo y querido como Ceravieja, pero va por buen camino.

Ademas, los mas acérrimos seguidores leerán este título con placer especial al encontrarse con personajes pasados de la saga. Desde miembros de la Guardia de la ciudad (Si, viajaremos a Ankh- Morpork) como Zanahoria o el sargento Vimes, Pequeño Loco Arthur y un buen sequito de brujas entre las que se incluye una que no veíamos desde los inicios de este peculiar mundillo.

ME VESTIRÉ DE MEDIANOCHE es, a mi gusto personal, el mejor título de la saga de Tiffany Dolorido, ese paso a un género adulto que echaba de menos en los anteriores títulos asi como una historia imprescindible tanto para los mas veteranos seguidores de Pratchett como para los que acaban de descubrirlo.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Sorteo: Lote de CIUDAD HUMANA de Carlos J. Lluch.

La portada puede no coincidir con la del ejemplar sorteado.


Y como lo prometido es deuda, aquí está el tercer y último sorteo del año.

En esta ocasión, y en colaboración con la editorial Kelonia sorteamos un lote para un único ganador que se compone de los ejemplares dedicados CIUDAD HUMANA y CIUDAD HUMANA 2: CAOS de Carlos J. Lluch. Una de las mas originales y sorprendentes sagas de género Z que podéis encontrar en nuestro país.

Para conseguirlo solo tenéis que seguir las siguientes instrucciones.

- Ser seguidor del Blog. (http://drmotosierra.blogspot.com.es/)

- Darle a ME GUSTA en la pagina oficial de FACEBOOK

- Darle a ME GUSTA en la pagina oficial de FACEBOOK de Kelonia.

- Compartir ESTA foto de manera PUBLICA (hago hincapié en este punto. Por favor, revisad vuestras opciones de privacidad de Facebook)

- Comentar ESTA foto para que no te pasemos por alto.

El sorteo se cerrará el día 5 de Enero a las 23:59, dándose el nombre del afortunado el día 6 a lo largo del día.


¡¡¡MUCHA SUERTE A TODOS!!!

La portada puede no coincidir con la del ejemplar sorteado.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Reseña: COLECCIONABLE DE TRAGEDIAS de Liss Evermore.



Autopsias Literarias del Dr. Motosierra presenta:

COLECCIONABLE DE TRAGEDIAS de Liss Evermore.

Suspenstorias del guardián de la cripta. Asesinos vueltos de la tumba. Crímenes sin resolver. Monstruos clásicos en su faceta más divertida...Y mucho más.


Finalizamos el año 2014, y con el me llevo la satisfacción del descubrimiento de una faceta literaria que no había practicado desde entonces, no por desconocimiento, sino por un desinterés que por suerte, pude rectificar. Me refiero a los microrrelatos
No es casualidad que las mejores lectura de microrrelatos sean de la misma editorial. Amargord Ediciones han sido los culpables de descubrirme una nueva faceta de algunos de mis autores favoritos, como David Jasso (VIDAS INFINITAS) o Santiago Eximeno (UN ESCARABAJO DE SIETE PATAS ROTAS), ademas de descubrirme la obra de otros autores antes desconocidos para mi como Nuria Botey (MOSQUITOS EN TU ALCOBA) o Jacques Fuentealba (BESTIARIO).

Leer un libro de microrrelatos puede parecerse a comerse una bolsa de tus dulces favoritos. Coges uno, luego otro, y luego otro mas, y llega un momento en que te dices "como no pare me los termino comiendo todos" No hay frase mas profética... ¿Verdad?

Ahora me ha llegado, de las manos de su autor directamente un nuevo recopilatorio de pequeñas muestras literarias. COLECCIONABLE DE TRAGEDIAS de Liss Evermore. Un conjunto de 239 relatos que tienen como elemento común el género de terror en sus vertientes mas variables. No, no me he equivocado en la cifra. Son 239. Pero tampoco flipes antes de tiempo.

Y es que ademas de cuentos que pueden ocupar una pagina, también los habrá de pocas lineas. Es mas, alguno de ellos tienen una única palabra acompañada del título. Y te preguntaras ¿Es capaz un microrrelato de una palabra llenarte de emociones? Obviamente no.

La variedad de este COLECCIONABLE DE TRAGEDIAS no solo radica en los distintos temas que trata, sino también en la calidad. Encontraremos textos emotivos, algunos salvajes e incluso ingeniosos, desgraciadamente también abundan textos que no nos dicen realmente nada. Ya no digo que les falte carácter o emociones, sino que les falta sentido. Muchos de ellos necesitan de la ayuda del título para encontrarle alguna lógica a la frase o frases del microrrelato, algo, que en opinión personal no debería suceder, sino que el mismo contenido debería funcionar solo, independientemente de dicho título. A veces he tenido la sensación de que parece que solo el autor entiende lo que ha escrito.
También hay entradas muy buenas e interesantes. Predominando sobretodo en los textos mas largos, donde Liss da rienda suelta no solo a la imaginación, sino a un talento que no puede desarrollarse en una sola frase.

COLECCIONABLE DE TRAGEDIAS se divide en tres partes fácilmente diferenciables, aunque no por ello se cuelen relatos mas "genéricos" presentadas por sus correspondientes introducciones donde he captado cierto ego inflado en el narrador, prometiendo, como si de un feriante con chistera presentando su circo de los monstruos, las historias mas aterradoras que leeremos jamas. Ejem... NO.

En Parque de Atracciones predominará sobretodo el humor negro. Caníbales, asesinos y algún que otro monstruo serán los protagonistas de las primeras paginas. donde encontraremos sobretodo microrrelatos cortos y directos.

Deposito de Cadáveres es, posiblemente el lado mas Emo del libro. En esta parte lo que predominan son los textos mas depresivos, muchas veces desembocando en el concepto del suicidio. Sinceramente, buena parte de estos textos mas que deprimirme me han cabreado, ya que muchos parecen sacados de la mente de un adolescente que ha descubierto el mundo gótico y se cree que todo es rajarse las venas, vestir de negro y lamentarse por todo. vamos, la vertiente "ser tan gótico que cagas murciélagos".

Como tercera y ultima parte está La Mansión Embrujada. Posiblemente donde se destaca mas madurez de toda la colección, tratando temas que engloban el terror clásico y predominando los relatos de fantasmas y se da un énfasis especial a la "vida tras la muerte".

Mención especial merece el apartado estético de la obra. COLECCIONABLE DE TRAGEDIAS se nos presenta en pequeño formato tamaño bolsillo, rustica y con solapas. con paginas enmarcadas con bordes ilustrados y mil y una decoraciones interiores. Una encuadernación que, para ser un título autoeditado no tiene nada que envidiar a las grandes casas.

Concluyendo, Liss Evermore ha creado un pequeño título de sobremesa, que se lee en un santiamén y que, pese a los constantes altibajos en lo que a calidad de relatos se refiere y lo lees con un nivel de exigencia bajo, bastante entretenido. Reitero en mi consejo de que es mejor dedicar un día entero a crear un solo relato bueno que aprovechar ese mismo día para escribir 20 que no convencerían ni a su autor. Algunos relatos rebosan cariño, mientras que otros parecen haber nacido a la fuerza.