domingo, 30 de marzo de 2014

NO EXISTEN LOS MONSTRUOS de Victor Blazquez



Autopsias literarias del Dr. Motosierra presenta:

NO EXISTEN LOS MONSTRUOS de Victor Blazquez

Checoslovaquia, 1942. Los Aliados mueven sus fichas hasta Praga con la intención de planificar y ejecutar el mayor atentado jamás concebido contra los Nazis. El destino de Europa, y seguramente el de todo el mundo, recae sobre la espalda de los siete hombres enviados a cumplir esa misión. Pero con ellos viaja un octavo hombre: un americano misterioso del que ninguno de ellos sabe nada; ni quién es, ni la razón por la que está allí. 
Mientras tanto, una serie de crímenes horribles se extienden por Praga, poniendo en jaque a toda la población. 

Hay ocasiones en las que hablar sobre un libro que otros aun no han leído se convierte en una herculea prueba donde no decir nada que destripe parte de la trama es casi imposible. Así pues, intentaré centrarme en la impresión que causa tocando lo mínimo posible la historia en si.

Creo que hemos llegado al punto en que podemos decir que Víctor Blázquez es un escritor que ya no necesita presentación. NO EXISTEN LOS MONSTRUOS es su cuarta novela en apenas tres años. Es el culpable de dejarnos al borde del infarto con EL CUARTO JINETE y EL CUARTO JINETE: ARMAGEDON. Se ha atrevido con una mas que inusual invasión alienígena con ORILLA INTRANQUILA (Dejándonos a muchos con cara de gilipollas bizcos  y contrariados, pero para bien) y ahora nos presenta una perfecta fusión de historia bélica y terror dándonos una perfecta lección de que a veces la historia real es mas terrorífica que los relatos ficticios que nos hicieron dormir con la luz encendida.

La novela nos traslada a una Checoslovaquia de 1942, a una Praga sitiada por los nazis. En este viaje acompañaremos a miembros de la resistencia con el objetivo de atentar contra una de las piezas claves del ejercito aleman.  Mientras tanto, una serie de atroces crímenes tienen en vilo a todo un país ya de por si aterrorizado por la svastiva.
Vale, es posible que no estemos ante un escenario o plano temporal innovador. Relatos de terror con tintes sobrenaturales ambientados en la segunda guerra mundial han aparecido ya en las estanterías de todas las librerías, desde el clásico títutlo de F. Paul Wilson LA FORTALEZA hasta la reciente EL ULTIMO PASAJERO de Manel Loureiro.

En NO EXISTEN LOS MONSTRUOS, Victor va mas alla, lejos de tratarse de una historia llena de momentos paranormales, fantasmas o deidades místicas venidas de otro planeta, la sensación que tenemos a lo largo de la lectura es que estamos ante un libro de género histórico debido a lo humano de las situaciones (a veces mostrando su lado mas cruel) e incluso por su crudeza. Pero joder, lo que mas me sorprende es la calidad de la obra teniendo en cuenta al mismo tiempo la velocidad con la que el escritor nos regala sus historias.
No van a faltar esas influencias a autores de género que tanto engrandecen su estilo propio, incluso me atrevería a decir que un George R. R. Martin en un mal día se ha sumado a estas inspiraciones. Lo comprobareis cuando, a medida que avancéis en la historia, empecéis a tener deseos de practicar con Víctor las mas horribles e inimaginables torturas.

Si. Es la primera vez que vemos a este escritor sumergirse en un marco histórico real, y lo hace sin hacerse ningún rasguño (de eso ya se encargan los protagonistas de sus obras) y sin sacrificar todo aquello que le ha ayudado a buscar un lugar destacado dentro del saturado panorama literario actual.  Desde sus numerosos personajes, todos ellos bien definidos, escenas de acción que te explotan en la cara cuando menos lo esperas y situaciones de terror donde no se deja de notar ese punto de mala leche que parece que el autor guarda en alguna caja cubierta de cadenas, en un almacén gigante junto a no se que arca de la alianza y que se encarga de ir sacando gradualmente para rociar con ella cada una de sus obras.

En definitiva, si te gustan las historias ambientadas en la segunda guerra mundial y los relatos de monstruos (Aunque a veces los reales superan tristemente en crueldad a los ficticios) NO EXISTEN LOS MONSTRUOS merece un puesto de honor en tu biblioteca.


viernes, 28 de marzo de 2014

APOCALIPSIS ISLAND: EL CENTRO COMERCIAL de Vicente García.



Autopsias literarias del Dr. Motosierra Presenta:

APOCALIPSIS ISLAND: EL CENTRO COMERCIAL de Vicente García.

Los muertos se han vuelto a levantar de sus tumbas y a pasear por las grandes ciudades del planeta. Pocos son los que han logrado sobrevivir utilizando los escasos recursos a su alcance. Un grupo de supervivientes ha logrado refugiarse en El Corte Inglés de Palma de Mallorca y fortificarlo, logrando tener a su disposición todos sus recursos, aunque las cosas no resultarán nada sencillas cuando los muertos vivientes comiencen a agruparse en masa alrededor del centro.

Año 2010. La literatura de terror e repente se siente mas viva que nunca gracias, en buena parte, al resurgimiento del genero zombi, un genero que incluso hasta hoy se siente mas vivo que nunca (que irona ¿verdad? Zombis, vivos, ... ejem, me callo). La editorial Dolmen aprovecha estas circustáncias para crear la famosa Linea Z, la cual, a día de hoy ya cuenta con 54 títulos en su haber, y que un servidor es poseedor de todos ellos.

Tan solo un par de meses después de que Carlos Sisi publique la primera entrega de LOS CAMINANTES y todos los lectores empiecen a cagar ladrillos leyendo las trastadas del padre Isidro, alguien de Palma de Mallorca, de nombre Vicente García decide lanzar al mercado la primera entrega de una saga de nombre APOCALIPSIS ISLAND, prometiendo en el mismo epilogo del libro al menos cuatro entregas mas. Pues bien, APOCALIPSIS ISLAND es la Sexta parte de una saga que supuestamente solo iba a tener cinco entregas. Que no es que me queje ojo, pero no puedo evitar acordarme de nuevo de la maltratada por unos y otros gallina de los huevos de oro, la cual ya debe estar asfixiada hasta el borde del desmayo y con el ojete como un bebedero de patos.
Y es que lo pero de todo, o lo mejor dependiendo del lector y su disfrute con esta saga, es que aun no ha acabado. De todos modos, lo que no podemos negar es que Vicente Garcia, junto a J.D. (el escritor de dos de las entregas) han creado la que es por ahora, la saga de zombis con mas entregas hasta el momento, cuya calidad, reitero, cada lector valorará mas o menos.

APOCALIPSIS  ISLAND: EL CENTRO COMERCIAL pese a ser por ahora la ultima entrega tiene su origen en el primer libro publicado hace ya 4 años, en una breve mención que se hace cuando los protagonistas de esta, Marc y tony huyen de hordas de muertos vivientes y sin venir a cuento son tiroteados desde la azotea de un Corte Ingles, sin dar ninguna explicación al lector de como han llegado esos supervivientes alli ni que demonios se les pasará por la cabeza para disparar contra gente no infectada.
Esta sexta entrega tiene  como objetivo responder a cada una de esas preguntas, creando una novela corta (se lee en un suspiro) que ademas, según dicen, fue la pionera al crearse como una especie de experimento tipo "se el protagonista de una novela"

Asi es, al parecer el autor publicó una convocatoria que animaba a los lectores a ser uno de los supervivientes encerrados en el centro comercial, lo que dio pie, no hay que ser muy listos para darse cuenta, a que mucha gente se lo flipara y se atribuyera habilidades que no tienen. "yo soy experto manejando katanas", "yo quiero llevar un lanzamisiles escondido en el zapato" o "si me muerde un zombi quiero que me salgan tentáculos por el escroto" y demás idas de pinza convierten a AI: EL CENTRO COMERCIAL en un festival del desvaríe.

Que no por ello mala, que conste. La novela cumple su cometido, que es entretener y rebosar acción en cada pagina. La pega, al menos bajo mi punto de vista es que, como si de una aventura gráfica se tratara, da la sensación de que los protagonistas tienen a mano todo lo que necesitan. ¿Que eres un fanático de la cultura japonesa y un maestro en el manejo de la espada? No te preocupes, en el Corte ingles CASUALMENTE hay una exposición de Katanas antiguas que puedes usar para defenderte. ¿Que eres un guardia de seguridad de la sección de jugueteria? Eso no es impedimento para guardar un rifle de francotirador en tu taquilla, etc...
No obstante, ademas de la historia principal, la novela se completa con dos historias cortas que también ayudan a resolver algunas incógnitas que deja su predecesora.

En definitiva. Una lectura que, pese a corta, es muy entretenida y que como única pega aunque destacable se encuentra en la manera tipo "me lo flipo porque yo lo valgo" en la que se resuelven muchas situaciones. Miedo me da que al final esta saga termine pareciéndose a la nefasta trilogía de zombis escrita por David Wellington. ¿Robots zombis con lanzacohetes en los pezones? dadle tiempo...



jueves, 27 de marzo de 2014

CLEMENTINE de Cherie Priest



Autopsias literarias del Dr. Motosierra presenta:

CLEMENTINE de Cherie Priest.

La popularidad de Maria Isabella Boyd como espía confederada la inhabilita para desempeñar semejante labor, por lo que empieza a trabajar, muy a su pesar, para la agencia nacional de detectives Pinkerton de Chicago.

La nave Clementine, un dirigible de transporte federal con un cargamento altamente secreto, debe llegar sin demora a su destino, pero está siendo salvajemente acosada.

Su incansable perseguidor es el pirata aéreo Croggon Hainey, un esclavo fugitivo buscado por las autoridades desde hace quince años. El deber de Maria es atraparlo, pero cuando fuerzas ajenas conspiran contra ambos, deciden arriesgarse y formar una alianza... Alguien, en algún lugar, va a lamentar el día en que se cruzó con ellos.

 Hola Steampunk, nos vemos de nuevo. No hace mucho publiqué la reseña de la Antología Steampunk Ácronos vol. 2, y me ha faltado tiempo para que este género en fase de crecimiento vuelva a aparecer por aqui.
Esta vez lo hace de la mano de una de las mejores plumas que he tenido el placer de descubrir dentro de este género. Cherie Priest ya me sorprendió con su primera novela publicada en España, primera tambien de la saga del Siglo Mecánico llamada BONESHAKER, un cocktail explosivo de acción, drama, terror, steampunk y zombis que me convenció gratamente y me prometí a mi mismo estar al tanto de sus proximas publicaciones (que no son pocas)

CLEMENTINE es el segundo titulo perteneciente a la citada Saga, y los que se hayan leido su primera entrega seguramente se preguntarán cómo habrá conseguido la autora, en tan solo 224 paginas plasmar toda la profundidad y trasfondo de la que hacía gala BONESHAKER. La respuesta es sencilla:

No lo hace.

Y lo hace sin que esto resulte una pega. CLEMENTINE es una novela de acción. Punto. Directa al torrente sanguineo que no se molesta en narrarnos flashbacks, sentimientos de los personajes ni ahonda en la descripción de los paisajes, sino que va directo a apretar el gatillo y a poner los motores a máxima potencia. Si, estamos ante una especie de DIE HARD Steampunk donde sustituimos a Bruce Willis por un Croggon "Te-meto-una-gatling-por-el-culo" Beauregard Hainey que nada tiene que envidiar al famoso policía de Los Ángeles y le ponemos de compañía a la mas variopinta tripulación de piratas del aire (Personajes a los que, por cierto, ya pudimos echar un breve vistazo en la anterior novela)

El personaje de Croggon es sorprendente. Rudo, vengativo hasta la medula y no carente de ese punto de humor acido. Pero no es el único, ya que comparte protagonismo con aria Isabella Boyd, una espia que recientemente cambió de bando y tiene como misión perseguir al dirigible CLEMENTINE y asegurar que tanto el, como su cargamento lleguen a su destino sano y salvo, sobretodo porque estará perseguida constantemente por nuestro protagonista, al cual, dicho dirigible, le fue robado.
Isabella es un excelente personaje lleno de matices, le pueden la boca y su lenguaje directo, no duda en llenar sus enaguas de cargadores y armas de alto calibre y nunca dejará a la vista un aspecto de "dama en apuros" o sexo débil, del que ya estamos mas que hartos.

El trasfondo en que trascurre la historia será, en su mayor parte, a bordo de los numerosos dirigibles y demás maquinas voladoras que dominan los cielos de Seattle y alrededores. También tendremos secuencias en tierra, por supuesto, y es ahí donde Cherie Priest muestra su talento, dotando al universo del Siglo Mecánico de una atmósfera corrosiva, sucia y decadente típica de una época de guerras. Nada de armas artesanales llenas de florituras y adornos ni edificios de bello mármol blanco y filigranas de oro, aquí el acero y la madera son el autentico protagonista.


Conclusión: CLEMENTINE es acción pura y dura, llena de persecuciones, disparos y amenazas, un autentico western pasado al vapor y llevado a los cielos. Una novela, a mi parecer demasiado corta pero que te deja con ganas de vivir mas aventuras de la mano de Croggon o de Isabella, personajes que espero volvamos a encontrarnos en las próximas entregas de la saga, como la que le sigue, DREAGNOUGHT, a la cual estoy ansioso de hincarle el diente.

lunes, 24 de marzo de 2014

CUERPOS DESCOSIDOS de Javier Quevedo Puchal



Autopsias literarias del Dr. Motosierra presenta:

CUERPOS DESCOSIDOS de Javier Quevedo Puchal

Un viaje al lado más siniestro de la naturaleza humana. Un paseo por la anatomía de aquello que llamamos culpa. 

El Cabaret de los Pecados. Una mujer que expía culpas ajenas a través de su cuerpo. Un joven chapero en busca de venganza. Una artista gráfica que sobrevive entregándose a las más terribles rutinas. Un diario secreto. Una familia regida por estrictos códigos de conducta. Un muchacho que posee un don inexplicable y un pasado inconfesable. Ámsterdam, Valencia, West Yorkshire… Tres espacios y tres tiempos que confluyen en una reflexión sobre el horror de lo cotidiano. 

Cuerpos descosidos es un cuento oscuro e intrigante que va desnudando las almas y los miedos de sus personajes, hasta lograr que acaben dando nombre a lo innombrable en un desenlace lleno de resonancias, que no dejará indiferente a nadie.

No ha pasado mucho tiempo desde que descubrí la obra de Javier Quevedo Puchal con su ultima novela publicada LO QUE SUEÑAN LOS INSECTOS. Esta, y su correspondiente buen sabor de boca que me dejó hizo que mis visitas a las librerias se convirtieran en una odisea con el objetivo de encontrar la obra que aqui reseño, amen del premio Nocte 2012 que carga a sus espaldas.

No la encontré hasta hace bien poco, y me faltó tiempo para hincarle el diente...
...Y sentir que era yo el devorado.

Y es que CUERPOS DESCOSIDOS es un viaje literario en el que constantemente sientes que es el libro el que te lee a ti, y no a la inversa. Muchos conoceran el dicho: "Cuando miras al abismo durante un tiempo, el abismo termina devolviendote la mirada". Pues algo muy similar me ocurrió con esta lectura.
A lo largo del conjunto de historias que componen la novela, Javier Quevedo nos hará de guia a traves de lo mas oscuro de la mente humana donde tiene cabida la autolesión, el abuso infantil, el fanatismo religioso y sobretodo el sentimiento de culpa. Todo ello en una lectura dura, cruda y a veces complicada. No por que sea liosa, no os engañeis, sino mas bien por la incomodidad que puede causarnos algunos pasajes al no saber si se esta hablando del personaje y lo que pasa por su mente o si son los mas oscuros rincones de nuestra cabeza los que quedan al descubierto para el escritor.

Es increible la habilidad de dicho escritor para unficar tanto la historia de Lucio, la de Eva y la narrada por el diario, las cuales, aparentemente independientes entre si, terminan entrelazandose como una costura perfecta en un final, a mi parecer soberbio. Sin quitarle meritos a su ultima novela, me parece hasta ahora la mejor obra que ha salido de su mente y he tenido el placer de descubrir.


En definitiva, no creo que todo el mundo este preparado para la lectura que supone CUERPOS DESCOSIDO, pero si realmente quieres profundizar en lo mas obsceno y oscuro de la naturaleza humana, si quieres leer una novela de ficción que no es tal, sino que es facil imaginarse que hechos narrados aqui sucedan en algun punto del planeta no dejes de leer esta novela.

domingo, 23 de marzo de 2014

UN MINUTO ANTES DE LA OSCURIDAD de Ismael Martinez Biurrun



Autopsias literarias del Dr. Motosierra presenta:

UN MINUTO ANTES DE LA OSCURIDAD de Ismael Martinez Biurrun.

Por una serie de misteriosas cat ástrofes, la civilización tal como la conocemos se ha venido abajo. Madrid se ha replegado sobre sí misma y ha dejado de ser una ciudad segura más allá de la M-30. El alcalde ha ordenado construir un muro que separe la ciudad del exterior, donde ya no llegan ni el metro ni los servicios públicos, y ha comenzado un éxodo hacia el interior de la ciudad.
La avenida de los Fuegos, en la que vive la familia formada por Ciro, Sole y su hijo Pau, de apenas año y medio, ha quedado sumida en la barbarie que representan los llamados hawaianos, una horda de personas que dan rienda suelta a sus instintos asesinos. Ese será solo el primero de muchos otros peligros que tendrán que afrontar. En una atmósfera irrespirable, en la que se masca la catástrofe humanitaria, social y política, Ciro, Sole y Pau lucharán por mantenerse unidos como familia y por sobrevivir.

Me gusta mucho la Ciencia Ficción, sobretodo, llamadme morboso si lo deseas, la Ciencia Ficción postapocalíptica. Supongo que será consecuencia de haberme criado con Mad Max, Rescate en los Angeles, Waterworld y derivados. Es asi que la aparición de la novela UN MINUTO ANTES DE LA OSCURIDAD de Ismael Martínez Biurrun supuso una doble alegría para mi. Por un lado por la trama y el trasfondo que se ocultaba en la historia, por otro porque ya conocí al autor por su obra MUJER ABRAZADA A UN CUERVO, la cual disfruté muchisimo  con su coctel de thriller, novela hitorica y tintes paranormales.
UN MINUTO ANTES DE LA OSCURIDAD mas que una oda al futuro, es un requiem, lleno de desesperanza donde, lejos de convertirse en una ayuda o una comodidad, los avances tecnologicos no hacen sino degradar la importancia y la utilidad del ser humano, lo que convierte a la novela al mismo tiempo en un canto a la muerte, pero tambien a la vida.
Resulta a veces chocante en la historia los contrastes que muestran las distintas clases sociales, donde el rico es muy rico y el pobre es muy pobre, donde las autoridades miran para otro lado y los partidos politicos aprietan una venda en sus ojos para volverse ciegos ante el cataclismo que les rodea.  Hay relatos postapocalipticos que llegan a la moral por saber que no existe esperanza, pero lo que Ismael consigue es la angustia al mostrar la impotencia de sobrevivir el dia a dia, de luchar por ver un nuevo amanecer, sabiendo que hay un resquicio de esperanza en ese mundo agonizante, pero que por mucho que hagamos, ese velo de oscuridad nos seguirá impidiendo ver la luz.
 Esteticamente puede recordarnos en algunos aspectos a obras literarias como Blade Runner o cinematograficas como Akira o Ghost in the shell, sobretodo en el tema de replicantes (aqui mimeticos) pero ademas mostrando, como ya comente, ese contraste que puede dar el dia a dia de los mas empobrecidos con las comodidades y lujos que las altas clases sociales hacen gala. No obstante, tampoco vamos a echar de menos escenas duras que apuñalan cualquier resquicio de optimismo que pueda asomarse en el Madrid del futuro.
No obstante,y como opinión personal, hay cierto aspectos que me han dejado algo frio en la historia. Por un lado, al acabar UN MINUTO ANTES DE LA OSCURIDAD terminé con la sensacion de que me había dejado algo, de que faltaban paginas... Echo en falta que el autor ahonde mas en algunos aspectos, tanto en los origenes del mundo que aqui nos expone como tambien el de las comunas de hombres con camisas hawaianas, no quedando del todo claro, o al menos para mi, de donde salen, que les mueve, porque temen tanto a los mimeticos.
Por otro lado los personajes. Da la sensación de que muchos se encuentran en una especie de trance catatónico a lo largo de toda la historia, carentes de expresividad o de emociones, sobretodo uno de los protagonistas principales, Sole, la cual en ocasiones conseguía sacarme de quicio por su pasotismo, egoismo y poco carisma. Resulta curioso que el personaje de Yonan, el cual en teoria debería ser el que menos debería reflejar los sentimientos sea al final con el que mas me idenifique o, al menos, simpatice.
UN MINUTO ANTES DE LA OSCURIDAD es una novela amena, original, escalofriante en algunos momentos recomendada, no solo a los mas extrictos lectores que han crecido con el pesimismo de Ballard, sino a cualquiera que quiera concienciarse y se pregnte "¿Que estamos haciendo con nuestro mundo?".