Mostrando entradas con la etiqueta 115 libros infectados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 115 libros infectados. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2015

Especial: 115 LIBROS INFECTADOS (101-115)

Hace mas de un año, allá por Julio del 2014, publiqué un conjunto de entradas especiales donde recopilaba 100 libros sobre zombis. Un centenar de novelas donde los muertos vivientes se veían envueltos en tramas de todo tipo, desde el más puro terror, hasta la policíaca, la acción trepidante e incluso la comedia. Si visitáis el blog desde hace poco y os interesa saber qué historias zombis son las mas recomendables y las mas evitables, igual os interesa echarle un ojo a este ENLACE.

Como es obvio, el tiempo pasa, los libros se acumulan y las temática Z, como buen muerto viviente no termina de morir. Es por ello que ampliamos la lista que hasta entonces llegaba a 100 novelas con 15 nuevos títulos que engrosan esta variada biblioteca en busca de cerebros frescos que acumulen sus historias. Para bien, o para mal.


 CIUDAD HUMANA 2. CAOS. de Carlos J. Lluch.

Si CIUDAD HUMANA supuso una de las mas inesperadas y sorprendentes sorpresas en un género que ya colapsaba, su segunda parte, CAOS, supera a su antecesora en todos los aspectos. Bajo un punto de vista poco común, nos encontramos ante uno de los mejores títulos de terror del 2014 y una novela imprescindible para todo amante del género Z de calidad.





PROMESAS DE QUE ALGÚN DÍA de Javier Martos.

Lo que empieza con una historia entre el drama y la novela negra con el tema del secuestro como nexo, termina desembocando en una trepidante hecatombe donde los infectados, impulsados por una rabia sin limites plagan las páginas de esta interesantísima novela solo afeada por su brusco desenlace ¿Para cuando una secuela?





LOS CAMINANTES. AETERNUM de Carlos Sisi.

Cuarta entrega de una de las sagas Z más reconocidas de nuestro país. Lo que en principio parecía que iba a ser un relleno sin sentido ni razón de ser, un rizar el rizo innecesario, termina recopilando lo mejor de sus tres entregas anteriores, dando a luz una mala leche inaudita por parte del autor y montones de giros inesperados.





LA HAMBURGUESA HUMANA de Ricard Millás.

¿Qué ocurre cuando metemos en la misma picadora, zombis, erotismo y poesía? Que tendremos como resultado esta hamburguesa de carne humana macerada con estilo y gracia. Uno de los títulos más atípicos y a la vez refrescantes en forma de relatos cortos donde temas que en principio resultarían imposible casar, conviven a la perfección.






INFECZION de Koldo Garragorri.

Ante tanta oleada de literatura sobre muertos vivientes como protagonistas es inevitable que algunos títulos no alcancen la originalidad requerida para destacar por encima de los demás. Una nueva plaga zombi donde las buenas escenas, que las hay, son eclipsadas por paseos por los cerros de Úbeda y movimientos militares que no interesan a nadie y restan protagonismo a los que debería estar centrada la historia, los cuales a veces tardan hasta cien paginas en volver a aparecer.



¡ZOMBIFICALO! de VV.AA.

Esta es posiblemente la peor antología de zombis... qué digo, la peor antología en términos generales que he tenido la desgracia de leer. Historias absurdas protagonizadas por la mayor escoria televisiva española intentando ser comedia y terminando siendo como un puto dolor de muelas. Miento, el apartado artístico es de risa.





ESPAÑA: GUERRA ZOMBI de Jaime Noguera.

Novela reciclada o recuperada de Amazon por la editorial Dolmen. Una obra que hay que tomarse muy a coña para disfrutarla y aún así en ocasiones se vuelve una tarea titánica. Emulando la estructura de GUERRA MUNDIAL Z de Brooks (Entrevistas, declaraciones, etc.) se nos presenta una historia que, pese a la presencia de alguna que otra "celebridad", no consigue salir del cajón de las novelas del montón.




LUCIFER 113 de Jonathan Maberry.

Jonathan Maberry vuelve a los zombis, pero al contrario que hiciera con su PACIENTE CERO, donde la amenaza era a nivel mundial, aquí opta por un pequeño condado sin apenas espacios para esconderse de los infectados y otras peores amenazas. Altas dosis de acción y personajes muy pintorescos.






ZOMBIS DE LENINGRADO de Javier Cosnava.

Original propuesta histórico ficticia que tiene como peculiaridad la veracidad de muchos de los hechos que en ella se narran. Acompañado de una interesante aunque algo monótona trama plagada de decorados y situaciones tan crueles como reales, ofrece un nuevo punto de vista sobre unas "criaturas" que se alejan cada vez mas de la ficción.





PENINSULA Z de Juan Lacomba Tamarit.

Una de esas novelas cortas que cumplen con creces su objetivo de entretener, con un origen de infección muy peculiar y un argumento bien hilado, se da el batacazo a la hora de situarnos en un entorno futurista nada creíble y lleno de agujeros a llenar urgentemente.






EL LEGADO DE CHRISTIE de Del Portal, Rozas y Juapi.

Esta novela ofrece la ya clásica historia de supervivencia en pleno apocalipsis zombi, que sin aportar demasiada novedad, si que ejerce como título ideal para iniciarse en este ya explotadísimo género. Mención especial merecen las numerosas y fantásticas ilustraciones que acompañan en este agradable viaje.






SANGRE FRÍA de CLaudio Cerdán.

Posiblemente la mejor comedia zombi publicada hasta la fecha en nuestro país y una de las mejores novelas del género en lo que va de año. Con un humor gamberro y desenfrenado, unos protagonistas nada comunes y altas dosis de gore, promete una lectura adictiva y llena de momentos únicos.






MELANIE de M. R. Carey.

O el resultado de escribir una novela de zombis tras demasiadas horas jugando a THE LAST OF US. El mismo autor que nos trajo las desventuras de John Constantine nos trae ahora un thriller biológico donde nada es lo que parece. Gran trabajo lleno de influencias por el nombrado vídeo juego y un estilo quizá algo pausado pero que en ningún momento decae en interés.





APOCALIPSIS ISLAND. BATALLA FINAL de Vicente García.

Si AI. GUERRA TOTAL Z trajo la soga, ésta última entrega hace el nudo corredero para ejecutar al más infame desenlace que se le podría haber ocurrido a alguien para una de las sagas mas extensas de literatura Z. Un fiasco hecho novela que nunca debería haber visto la luz, que supera cualquier límite de fantasía y ciencia ficción y que se pasa por el forro cualquier extremo de bizarrismo absurdo.




LA MARCHA ZOMBI de Max Brooks.

Un sacacuartos sin razón de ser, publicado únicamente aprovechando el tirón de género zombi que vende mas por el nombre de autor que por el contenido, ya que la mayoría de los textos que recopila no son inéditos, sino extraídos de otras antología e incluso de su aclamada GUERRA MUNDIAL Z.

martes, 22 de julio de 2014

Especial: 100 LIBROS INFECTADOS (91-100)

No podíamos acabar esta recopilación de libros sobre zombis sin una muestra de uno de los tipos de libros mas recomendables para iniciarse en el mundillo y para los que buscan lecturas amenas y sobretodo variadas: Las Antologías.
Hay muchísima variedad donde elegir, destacando sobretodo las siete (y subiendo) entregas que la Línea Z de Dolmen ha publicado. Títulos que rebosan calidad (SIEMPRE hay excepciones), variedad y diversidad de estilos (En especial el síptimo volumen, en el cual cada relato trata un género literario). Numerosos coordinadores y un sin fin de autores se dan cita en una de las colecciones mas recomendadas publicadas en nuestro país.


ANTOLOGÍA Z VOL. 1 de VV.AA.
Coordinada por Alvaro Fuentes.









ANTOLOGÍA Z VOL. 2 de VV.AA.
Coordinada por Juan de Dios Garduño y Álvaro Fuentes.










ANTOLOGÍA Z VOL. 3 de VV.AA.
Coordinada por Juan de Dios Garduño y Álvaro Fuentes.









ANTOLOGÍA Z VOL. 4 de VV.AA.
Coordinada por Juan de Dios Garduño y Rubén Serrano.









ANTOLOGÍA Z VOL. 5 de VV.AA.
Coordinada por Jorge Iván Argiz









ANTOLOGÍA Z VOL. 6 de VV.AA.
Coordinada por Darío Vilas.









ANTOLOGÍA Z VOL. 7 de VV.AA.
Coordinada por J. E. Alamo.









PARA MÍ TU CARNE de VV.AA.
Pero sin duda la antología a la que mas cariño tengo es a la publicada por la tristemente desaparecida 23 Escalones. 350 paginas de puro goce literario de la mano de escritores de la talla de Carlos Sisí, Alejandro Castroguer o Virginia Perez de la Puente. En él, descubrí un relato titulado "El viejo que cada día veía morir el sol desde su azotea" de Garduño, un texto muy culpable de que coleccione mas y mas títulos Z.




LAS MEJORES HISTORIAS DE ZOMBIES DE TYRANNOSAURUS BOOKS de VV.AA.
Este título también supone una interesante propuesta dentro del campo de las antología. Muchas de las historias que aquí se recopilan pueden resultar atípicas y poco comunes en el género, lo que no deja de ser todo un atractivo.






MUERTOS VIVIENTES de VV.AA.
Pero si lo que de verdad quieres es indagar en el universo de los zombis escrito fuera de nuestras tierras, sin duda este titulo es el mas adecuado. Un buen puñado de paginas llenas de todo tipo de historias protagonizadas por gente un poco podrida y algo adicta a la carne poco hecha.






Me dejo muchiiiiisimos títulos fuera, desde la trilogía DIARIO DE UNA INVASIÓN ZOMBI de J. L. Bourne (Pendiente de leer su tercera entrega) LUCIFER 113 de Jonathan Maberry (también pendiente de leer), LA NOCHE DE LOS TREKKIES VIVIENTES de K. David Anderson, Las dos entregas de ORGULLO Y PREJUICIO Y ZOMBIS de Seth Grahame Smith y Steve Hockensmith, La famosa GUIA DE SUPERVIVIENCIA ZOMBI y LA MARCHA ZOMBI de Max Brooks, y antologias recomendables como las dos entregas de ZOMBIES publicadas por Minotauro o RECIEN MUERTOS coordinada por Lucas L. Lair. Solo espero que este pequeño resumen de lo que ha dado el género zombi os haya resultado provechoso y hayáis disfrutado leyéndolo como yo escribiéndolo (Mentira, ha sido un puto trabajo de chinos)

lunes, 21 de julio de 2014

Especial: 100 LIBROS INFECTADOS (81-90)

THE WALKING DEAD. EL GOBERNADOR. de Robert Kirkman y Jay Bonansinga.
La colección de cómics llevada a la televisión mas famosa no podía faltar a esta colección. Y lo hace por la puerta grande. En este título se nos cuentan los primeros pasos de Phillip Blake, antes de ser conocido como El Gobernador, en un relato mas crudo, intenso y violento a lo que nos tienen acostumbrados. No os engañéis, no es solo materia promocional. Esta novela es muy buena.





THE WALKING DEAD. WOODBURY de Robert Kirkman y Jay Bonansinga.
Continuación directa al anterior título. Aquí, con Phillip liderando ya la comunidad de Woodbury seremos testigos de como su locura le hace convertirse en el personaje que ya conocíamos todos. Mas relajada que su anterior entrega pero con un fuerte impacto agobiante.






AMERICAN ZOMBIE de Miguel Barqueros.
Tras esta infame portada se encuentra un titulo de lo mas interesante. Un apocalipsis zombi como nadie lo ha contado, donde se hablaran de temas como la creación de grupos en defensa de los muertos vivientes, el negocio de la prostitución de zombis y varios relatos cortos bastante recomendables.
Todo ello bajo una intensa critica social bastante aplicable a la vida real.






PANDEMIA de Wayne Simmons.
Sobra decir que esta portada es de las mas repetidas dentro del mundo literario de los muertos vivientes.
Aparte de eso, PANDEMIA es un nuevo copia/pega del argumento básico de las novelas de zombis, sin apenas novedades aunque de lectura amena, añadiendo el aliciente de que algunos supervivientes son inmunes al virus (Con lo que eso conlleva: vacunas). Eso si, el prologo es duro como el solo.





EL APOCALIPSIS DE LOS MUERTOS de Joe McKinney
¿Y si traemos a la plaga zombi en un tsunami? venga va...
Pues si señores, el sueño encharcado será el escenario de este titulo donde disfrutaremos de la clásica novela de muertos vivientes con mucha acción, mucha tensión (tanto con muertos como con vivos) y donde destaca un fuerte protagonismo del fanatismo religioso que este tipo de situaciones provoca. No es imprescindible, pero si interesante.





REFRANERO ZOMBI de Santiago Eximeno 
Posiblemente la mayor chorrada que ha publicado este país sobre los muertos vivientes (Hasta que algún valiente traiga Unicorns VS. Zombies) y es exactamente lo que pensáis. Una colección ordenada alfabéticamente de los refranes mas famosos de nuestra tierra adaptados a los zombis. Eso si, a destacar las ilustraciones de Fernando Martín.






DESCANSA EN PAZ de John Ajvide Lindqvist
El autor que nos trajo la maravillosa DEJAME ENTRAR nos trae con este titulo una cargante aunque curiosa manera de ver el mito del muerto viviente. Un relato cargado de tristeza, desesperanza y zombis que no muerden ni se dignan a pagar la ronda. Puede llegar a hacerse muy pesada y liosa, pero merece la pena echarle el ojo a algunas secuencias.






1936Z. LA GUERRA CIVIL ZOMBI. de Javier Cosnava.
Extraña e interesante propuesta del escritor español, donde retoma el mito del zombi haitiano resucitado mediante el vudú. En esta novela viajaremos a lo largo de los momentos y lugares mas significativos de la Guerra Civil Española llevados siempre de la mano del mismísimo barón Lacroix. Puede resultar en ocasiones difícil de digerir, pero nadie puede negar la excelente prosa de la obra.






ERASE UNA VEZ de VV.AA.
Editado por la editorial Kelonia y en la que me incluyo como orgulloso mecenas, Este volumen nos ofrece una colección de los mas famosos cuentos infantiles bajo un nuevo lavado de cara de los muertos vivientes. Hilarantes unos, terroríficos otros. No os quedéis sin el.







HISTORIA SE ESCRIBE CON Z de VV.AA.
Y si primero Kelonia nos trajo sus zombificados cuentos infantiles, en esta ocasión vuelve a repetir la misma formula pero con los momentos claves de la historia de la humanidad como telón de fondo. A través de 18 relatos (Unos muy buenos, otros no tanto, y alguno que otro horrible) viajaremos desde la prehistoria hasta nuestros días, pasando por el antiguo Egipto, la edad media, o el renacimiento.






domingo, 20 de julio de 2014

Especial: 100 LIBROS INFECTADOS (71-80)

APOCALIPSIS ISLAND de Vicente García.
Otra de las primeras referencias de la línea Z de Dolmen y, posiblemente, la mas larga. Sin destacar especialmente entre otros títulos, APOCALIPSIS ISLAND es un reato muy entretenido y ameno que juega con la innovación de que la historia transcurre tras sobrevivir la humanidad a un anterior ataque mundial de muertos vivientes. Título ideal para iniciarse en el mundo de los zombis.





APOCALIPSIS ISLAND. ORÍGENES de J.D.
Segunda referencia de la saga, a modo de precuela que relata los primeros ataques de los muertos vivientes. Lamentablemente, es una de las entregas mas aburridas, mas cuando en el mismo prologo nos prometen una novela "de palomitas" para terminarnos encontrándonos con un tostón que nada tiene que ver con lo que esperábamos. Solo recomendable para los que quieren seguir toda la saga.




APOCALIPSIS ISLAND. MISIÓN AFRICA de Vicente García.
Tercera parte, continuación directa de la primera y nueva decepción si la comparamos con esta y con las expectativas creadas si tenemos en cuenta que África es el continente mas afectado por la plaga. Aun así, sigue siendo entretenido seguir las andanzas de Marc y Tony.






APOCALIPSIS ISLAND. GUERRA TOTAL Z de Vicente García.
Es ya llegando a la cuarta entrega cuando algo empieza a oler a quemado y terminas leyendo como si fueras un autómata, sin mostrar ni un ápice de reacción. Este nuevo título, continuación directa con el anterior termina siendo mas de lo mismo: unas pocas escenas de acción, otras tantas estupideces protagonizadas por la pareja de Marc y Tony a los que poco a poco dejas de tomarles en serio y poco mas. Aun así, mantiene el nivel de entretenimiento del que carece el primer ORÍGENES.




APOCALIPSIS ISLAND. NUEVOS ORÍGENES de J.D.
Reconozco a este título le tenía pánico. Entre lo que me aburrió la primera precuela y el mazacote de paginas de ésta, al final, me encuentro con la entrega mas entretenida de la saga junto a la primera. Al contrario de lo que pueda parecer se lee de un tirón y aquí sí que encontramos la novela palomitera que nos prometían.





APOCALIPSIS ISLAND. EL CENTRO COMERCIAL de Vicente García.
Cuando una saga que en principio prometía 5 entregas ya va por la sexta sin concluir aún es cuando podemos decir que la gallina de los huevos de oro tiene ya el ojete como la boca del metro. V. García vuelve con una nueva entrega experimental. Al parecer, se puso a concurso que cualquiera pudiera participar en la historia (Y no solo nombre, sino también habilidades) lo que llevo a las consecuencias pronosticadas: Una lectura muy entretenida pero que daba carta blanca a que cada uno se flipara y se convirtiera en los héroes que no son. Que si expertos en katanas, en armas de fuego, que si todo lo necesario esta al alcance de la mano, etc... y aclaro que la culpa no es del autor, sino del grupo de gente que aun cree que pueden convertirse en Rambos en plena barbarie apocalíptica.


EL REINO DE LOS ZOMBIS de Len Barnhart
Tras la denigrante portada de esta novela (Solo superada por la primera edición de Renaissance) nos encontramos con la ya clásica historia de muertos vivientes, sin pretensiones pero entretenida. Ya sabéis; supervivientes buenos y malos, un ejercito que no tiene claro que hacer, etc...
Hay que tener en cuenta que la culpa no la tiene la novela, puesto que esta se escribió en el 2003, pero (Y dad gracias a Factoría de Ideas, para variar) no fué publicada aquí hasta el 2011.



EL FINAL DEL DESASTRE de Len Barnhart
La descripción de esta novela es exactamente la misma que la anterior. No hay mas que decir. Es una pena que la editorial se haya olvidado de los que seguíamos esta saga y nos han dejado sin su tercera entrega.







CARNE MUERTA de David Mateo
Una propuesta original, en el que la plaga solo afecta a los hombres nos ofrece un escenario donde las mujeres son las protagonistas principales (tirando a únicas) Buena narración, escenas para el recuerdo, como la invasión del convento, pero que componen un grosor bastante denso y en ocasiones difícil de digerir a causa del aburrimiento de ciertos tramos. Pese a eso, interesante.





RED ZONE de Macu Marrero.
Mas vale tarde que nunca, el único nombre femenino dentro de la línea Z llega para quedarse con una novela donde el terror de los muertos vivientes y el mejor thriller se dan la mano en una novela recomendadísima, con un villano muy carismático y un ritmo de lo mas envolvente.

sábado, 19 de julio de 2014

Especial: 100 LIBROS INFECTADOS (61-70)

SHERLOCK HOLMES Y LOS ZOMBIS DE CAMFORD de Alberto Lopez Aroca.
El que una de las personas mas entendidas en el personaje de Doyle se haya atrevido a crear una historia donde los junta con muertos vivientes puede resultarle a algunos una blasfemia, una aberración... a mi me parece una pasada. El autor maneja de manera soberbia la aventura, la acción y ciertas cucharadas de terror y ¿Steampunk? en un libro entretenidísimo y que supone uno de los crossovers Z mejor elavorados.




NECRONOMICON Z de Alberto Lopez Aroca.
¿Seguimos mezclando clásicos con zombis? ¡SI! ¿Le apetece un Lovecraft ft. Zombis?¡Póngamelo doble por favor! Alberto vuelve a las andadas y le da un nuevo significado al famoso Libro de Los Muertos en una aventura llena de cadáveres andantes, demonios y demás criaturas primigenias, manteniendo altas dosis de horror y un toque, ¿por que no? de humor. Clasistas abstenerse.






LA GUERRA DE LA DOBLE MUERTE de Alejandro Castroguer.
Hay libros que, como el mejor vino, mejoran con los años. Es el caso del título que nos ocupa. Una novela dura como el mármol pero cortante como el diamante. La desesperación de los personajes, los distintos puntos de vista (primeras y terceras personas) y la proximidad a la sociedad en la que vivimos convierte a GDM en un titulo imprescindible no solo para los fans de los zombis, sino de la literatura en general.





EL ULTIMO REFUGIO de Alejandro Castroguer.
Segunda parte del imprescindibe GDM. Igual de interesante, igual de crudo. En este nuevo titulo las escenas de acción se verán reforzadas, y el drama promete un constante nudo en el estomago (Los capítulos de Jonas y Judith son de lo mas duro que he leido) Tendremos también cameos interesantes como el de Carlos Sisi o el mismísimo Max Brooks. Uno de esos títulos que tras leerle es necesario digerirlos antes de volver a la realidad.





LA ISLA DEL TESORO Z de Alejandro de Bernardi.
Hay crossovers que llegan a ser realmente buenos, otros son considerados buenos homenajes a la obra original, y otros como este, se quedan en una simple curiosidad que pasa de largo como una hoja llevada por el viento. Como lectura para pasar e rato tiene un paso. Como homenaje a la obra de Robert Louis Stevenson, una blasfemia.






QUIJOTE Z de Hazael G.
Junto al infumable ORGULLO Y PREJUICIO Y ZOMBIS de Seth Grahame, este titulo es posiblemente el crossover mas mencionado y conocido de nuestro país. Como prologo tiene un relato corto de lo mas interesante, pero la historia en si es muy, muy, pero que muy pesada de leer. No penséis que por haber zombis vaya a ser mas amena que el quijote original, porque os daréis el batacazo. Solo para muy coleccionistas.





LAZARILLO Z de Lázaro Gonzalez Perez de Tormes.
Terminamos por ahora esta colección improvisada de crossovers con esta gamberrada. Porque no deja de ser eso, una excusa del autor para pasárselo bien escribiendo. Y es que pese a la carencia de talento literario (Aunque los hay peores) LAZARILLO Z es cuanto menos, divertido. Zombis, vampiros y todo tipo de personajes inverosimiles se dan cita en un titulo bastante... seamos suaves, peculiar.






EL DESPERTAR de Elio Quiroga
Pero si nos ponemos a hablar de chorradas y gamberradas no puede faltar este titulo.
EL DESPERTAR nos traslada a una sociedad donde personas y zombis conviven "pacificamente" y donde una mujer ve convertida su reciente transformación en un sinfin de sufrimiento que ni siendo el objetivo de los tertulianos de Sálvame. Novela que empieza de manera muy curiosa y divertida, pero que a medida que avanza llega a tal punto de sinsentidos que temes que el libro te explote en la cara.




DEAD SPACE MÁRTIR de B. K. EVENSON.
Si, ya se que los necromorfos del DEAD SPACE no son zombis al uso, pero entre sus semejanzas y que soy fiel seguidor a la saga no podía pasar por alto este titulo. En el, ahondaremos en los comienzos de la saga, de como se descubrió la primera efigie en la tierra y de como el nombre de Altman llegó a ser lo que es.
No esperéis acción desenfrenada, porque esta no surgirá hasta pasada mas de la mitad de la novela, pero si sois seguidores como yo de las aventuras de Isaac Clarke este documento se vuelve imprescindible.




CUANDO SUSANAH LLORA de J.J. CASTILLO.
Yo lo tengo claro. Cuando me toca comentar un libro que he leído hace años (en el 2011) y me cuesta porque no recuerdo apenas nada de el es porque la lectura no ha sido provechosa o hablando en plata, no me ha gustado.
Si recuerdo que la propuesta era buena, que la atmósfera creada era bastante absorbente, pero el autor va perdiendo fuelle mas y mas hasta convertirse en una lectura aburrida cuyo final llega tan de sorpresa que cuando te das cuenta estas leyendo la contraportada preguntándote "¿Y?".