Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial: Roca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Reseñas breves #1. LAS TRES MUERTES DE FERMÍN SALVOCHEA de Jesús Cañadas.



Autopsias Literarias del Dr. Motosierra presenta:

LAS TRES MUERTES DE FERMÍN SALVOCHEA de Jesús Cañadas.

En marzo de 1873, recién instaurada la Primera República, Fermín Salvochea tomó posesión del cargo de alcalde de Cádiz. Siguiendo su espíritu anarquista, adoptó una serie de medidas polémicas que le granjearon la simpatía de los pobres al mismo tiempo que la animadversión de las clases pudientes y del clero. Una de esas medidas fue el desahucio del Convento de la Candelaria.

Esto es Historia. El resto de lo que contienen estas páginas podría no serlo.

1907. Fermín Salvochea, legendario alcalde de la ciudad de Cádiz, fallece en extrañas circunstancias. Ese mismo día, Juaíco, un barbero viejo y borracho, decide contarle la historia de Salvochea a su hijo Sebastián.
1873. El joven Juaíco empieza a trabajar para Fermín Salvochea durante su primera semana como alcalde. Una muerte en un burdel los embarcará en una aventura llena de misterios, magia negra y venganza más allá de la tumba.
1907. Un enigmático teatro de los horrores ha llegado a Cádiz. Brutales asesinatos se suceden en los callejones de la ciudad. Sólo Sebastián y sus amigos podrán encontrar la verdad tras la historia de Juaíco y proteger Cádiz del mal antiguo que anida en sus entrañas.

Con LAS TRES MUERTES DE FERMÍN SALVOCHEA, Jesús Cañadas firma no solo su mejor obra, sino una de las mejores lecturas del año que podéis encontrar.

Son muchas las referencias nombradas como reclamo a este título, y eso que ya el mismo nombre del autor es señal de que difícilmente la lectura pueda defraudar. Que si los Goonies, Una Pandilla Alucinante, Penny Dreadful e incluso la obra literaria de Seth Grahame-Smith. Y si, no faltan razones para que estas obras le vengan a uno a la cabeza mientras lee la novela, pero me extraña no haber encontrado comparaciones con el clásico de Burton, Big Fish. Esta es una historia que cabalga entre más de dos mundos, donde la fantasía más mágica y tenebrosa se mezcla con un retrato de la época igual de mágico, igual de terrorífico.

A través de leyendas, mitos, y una imaginación desbordante, Cañadas nos regala un retrato de su Cádiz natal como nunca la habíamos visto. Una ciudad embrujada, que se alimenta del encanto de sus gentes, de las sombras de sus calles y del regusto de su historia.


Podría llenar la entrada de tópicos como que es una de esas obras que deseas que no se acabe nunca, que sus personajes son tan reales como permita la imaginación, que descubre huecos en nuestra mente donde albergamos ternura y crueldad a buen recaudo y que su autor nos arranca, dejando los nervios al aire, sintiendo cada emoción, cada instante de una manera que sabemos que no es pasajera, que ya forma parte del recuerdo... pero me es más fácil y directo preguntaros qué cojones hacéis leyendo esto y no LAS TRES MUERTES DE FERMÍN SALVOCHEA ahora mismo.

lunes, 9 de junio de 2014

Reseña: AMERICAN GODS de Neil Gaiman


Autopsias Literarias del Dr. Motosierra Presenta:

AMERICAN GODS de Neil Gaiman

Dioses antiguos, héroes mitológicos y figuras legendarias se dan cita en la obra narrativa más importante del extraordinario Neil Gaiman. 

¿Es que no hay nada sagrado? 

Días antes de salir de prisión, la mujer de Sombra, Laura, muere en un misterioso accidente de coche. Aturdido por el dolor, emprende el regreso a casa. En el avión, se encontrará con el enigmático señor Wednesday, que dice ser un refugiado de una guerra antigua, un dios y también el rey de América. 
Juntos se embarcan en un viaje extraño a través de los Estados Unidos, mientras una tormenta de dimensiones épicas amenaza con desencadenarse. 

Poco a poco descubriremos que Wednesday es una encarnación de Odín y que está reclutando viejos dioses, cuyos poderes han disminuido por el tiempo y la falta de creyentes, para participar en una guerra contra los nuevos dioses: aquellos que conforman la tecnología moderna.

AMERICAN GODS no es la primera novela que leo del señor Gaiman. Ya anteriormente disfruté de la experiencia de leer su antología de relatos EL CEMENTERIO SIN LAPIDAS (Mas dedicado al publico mas joven) y EL OCÉANO AL FINAL DEL CAMINO. Ambos títulos me gustaron mucho, sin contar con esa obra maestra escrita junto a Terry Pratchett llamada BUENOS PRESAGIOS. Me encantó ese aroma a fabula, a cuento de niños para adultos que salía de cada historia. Creía que habiendo leído estos dos títulos estaba preparado para enfrentarme a las 550 paginas que componían la historia de Sombra, Laura o Wednesday...

... Pero hay cosas para las que uno nunca está preparado. 
De AMERICAN GODS he oído de todo, desde que es el mejor libro que han leido jamas, o el peor, que es difícil de entender, que es brillante, que es chapucera. En definitiva, un libro de esos que no te queda mas remedio que atarte el pañuelo a la cabeza y tirarte al abismo. Una vez finalizada, yo también tengo una frase corta para definirlo:

Leer AMERICAN GODS es como si un Panzer Aleman cargado de cientos de historias fantásticas te pasara por encima. Vas a fliparlo en colores si, pero inevitablemente vas a acabar en mayor o menor medida, magullado.
Y es que esta no es una de esas novelas que te cuenta una historia, te da un cachete en el culo y te manda a la cama a tener dulces sueños. Este es un libro de libros. Una historia hecha con historias pequeñas que terminan formando un todo que en ocasiones abarca incluso mas que lo que la vista puede dar. 

Neil Gaiman es un maestro de las palabras, de eso no cabe duda. Su estilo y su manera de llevar un relato le hacen único, capaz de convertir una escena puramente cómica en una secuencia con tanto drama como palabras tenga el párrafo. Prueba de ello es haber creado en este libro uno de los comienzos mas tristes y uno de los epílogos (un epilogo de casi 50 paginas) mas bonitos que he tenido el placer de leer. ¿Que entre toma y toma mete paja? Si, por supuesto, una novela tan larga, tan densa y con tantas cosas que contar no puede existir sin ciertas partes aburridas que incitan al bostezo violento, pero que aun así sientes que debes leerlas porque sabes que en un futuro lo agradecerás.

AMERICAN GODS  es una historia de personajes. Aparte de los principales como son Sombra, Laura o Wednesday, un viaje alrededor de los Estados Unidos de América exige muchos cruces con otras figuras de mayor o menor importancia pero que siempre tienen algo que contar, creando incluso interludios que se podrían considerar relatos independientes y algunos de una emotividad sorprendente, como el del vendedor de souvenirs y el taxista. 

AMERICAN GODS es una historia de carretera. Y es que será raro ver a nuestros protagonistas quietos en un estado, y pese a que una buena parte de las ubicaciones son reales la misma novela nos recomienda que no la usemos como guía de carretera.

Pero sobretodo AMERICAN GODS es una historia de Magia, de Fantasía y de dioses. Puede gustar mas o menos a la gente, puede emocionar a uno mas que a otro, pero lo que es seguro es que este relato no dejará indiferente a nadie. No es ni de coña un juego de niños atreverse a personificar deidades de casi todo lo que nos rodea, la tormenta, el tiempo, la inmortalidad, la televisión, la banda ancha, joder... seguro que si hago una relectura con calma seré capaz de encontrar al dios de las gominolas. 

Hay gente que ha comparado a esta novela con la obra de Terry Pratchett, en especial a la perteneciente a la saga de Mundodisco DIOSES MENORES. Puede que el concepto sea muy parecido (La muerte de los dioses a causa del olvido de la gente) e incluso el humor ácido que Gaiman usa en ocasiones puede que tenga algo en deuda con el creador de Rincewind, pero no os engañéis, AMERICAN GODS no es en absoluto una comedia, como tampoco es un relato de acción, sino mas bien un recopilatorio de historias de amor, tradición y poder. Un viaje a la historia mas oculta del nuevo continente.

Si tuviera que resaltar alguna pega sería sin duda, por un lado el personaje de Sombra, que, siendo el protagonista principal, a veces cabree su pasotismo por todo, su aparente indiferencia... es mas, en una ocasión le preguntan "¿Si tus amigos se tiraran por un barranco tu también lo harías" a lo que responde "Puede...".
Por otro lado, reitero, su extensión. No quiero decir que debido a lo densa que es aburra, no. Aburrir no, pero si cansa. Es un texto que deja agotado (pero satisfecho) como una maratón que al menos has completado aunque quedaras el ultimo.

¿Me incluyo entre los que consideran AMERICAN GODS un clásico? Pues mira, no. Es un muy buen libro, muy bien escrito y que te deja la sensación de no haber desaprovechado el tiempo, lo recomendaría a todo el mundo incluso, aunque siento que me falta algo para colocar esta novela en la estantería de clásicos...

... Tal vez ser americano.