Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Javier Martos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Javier Martos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2017

Ganador sorteo JAVIER MARTOS.

De nuevo tenemos que agradeceros a todos vuestra participación en otro de nuestros concursos. Cada uno de vosotros aportáis ese pequeño granito de arena que hace que esto crezca o, al menos que se mantenga en píe aunque nos pasen ejércitos enteros por encima.

Me encantaría poder premiaros a todos y cada uno de vosotros por vuestro apoyo. Y quién sabe, igual con el tiempo, sorteo a sorteo podremos conseguir que todos y cada uno de vosotros os llevéis una recompensa por seguir ahí. premios como las novelas PROMESAS DE QUE ALGÚN DÍA, UNA HAMBURGUESA PARA CENAR y OJOS DE CIRCO que se van a casa de:


Enhorabuena a Irene MCebrián. Espero que disfrutes de estas novelas como lo hicimos nosotros. En breve contactaremos contigo vía Facebook para formalizar el envío.

A los demás, ya sabéis, muchísimas gracias por participar y no os desaniméis, pronto tendremos nuevos y jugosos sorteos. ¿Será en el siguiente donde la suerte os sonría?

lunes, 10 de abril de 2017

Sorteo: JAVIER MARTOS



Los que estén al día de las reseñas de este humilde blog no necesitarán que les presente a Javier Martos, puesto que ya ha protagonizado un par de entradas (aquí y aquí). Para los que me siguen de hace poco o han caído en este lugar por error o de casualidad, os presento a este sevillano dedicado al campo de las letras, concretamente a la traducción (ha traducido libros de Stephen King o Adam Nevill) y a la escritura, cuyos relatos y novelas abarcan géneros como la ciencia ficción y el terror. Un autor que ha sabido crear su propio estilo y cuya calidad es notoria. Pero, ¿Qué mejor manera de conocer a Javier Martos que llevándote a casa tres de sus títulos más destacados?

Sorteamos un lote con la novela PROMESAS DE QUE ALGÚN DÍA, la novela OJOS DE CIRCO escrita junto a Jesús Gordillo y su antología de relatos UNA HAMBURGUESA PARA CENAR. ¿Como podéis conseguirlos? Pues no puede ser más fácil:

- Dale a ME GUSTA a la página de Facebook de AUTOPSIAS LITERARIAS DEL DR. MOTOSIERRA.

- Comparte de manera pública en tu muro el POST oficial del concurso.

- Escribe un comentario en el POST oficial ETIQUETANDO a dos amigos.

¡Y listo! tenéis desde hoy hasta el día 20 a las 23:59 para participar. Y es que no todo va a ser torrijas en semana santa, para una buena lectura siempre hay tiempo, y si son tres buenas lecturas, ¿Qué más se puede pedir?

¡MUCHA SUERTE A TODOS!



martes, 13 de enero de 2015

Reseña: UNA HAMBURGUESA PARA CENAR de Javier Martos.



Autopsias Literarias del Dr. Motosierra presenta:

UNA HAMBURGUESA PARA CENAR de Javier Martos.

¿Qué sucedería si descubrieras en un sueño que en realidad eres un asesino despiadado? ¿Qué harías si tuvieras un accidente de coche y despertaras convertido en un zombi? ¿Cómo conseguirías escapar de la locura desatada en mitad de un vuelo comercial? ¿Dejarías montar en el coche a la chica de la curva? El hombre del saco, monstruos, fantasmas, espíritus, sueños premonitorios, catástrofes, asesinatos, venganza y alguna que otra nave espacial…

Se trata de una antología de 20 relatos repletos de escalofríos y adrenalina. Un libro lleno de giros inesperados y finales sorprendentes. Un universo aterrador donde lo paranormal y el espanto conforman un asfixiante puzzle de historias espeluznantes.


Fue en Julio del pasado año cuando llegó a mis manos el primer trabajo en solitario del escritor Javier Martos. PROMESAS DE QUE ALGÚN DÍA, novela que reseñamos AQUI trataba el género zombi si, pero lo hacía de una manera que la convertía en un aparte, no en una copia de una copia de una copia. A medio camino entre los muertos vivientes dopados de esteroides y la mala baba de los cruzados del cómic CROSSED, el autor nos ofrecía un relato tan salvaje como dramático, alternando distintas tramas donde se veían afectados distintos personajes. Un título, en definitiva que pedía a gritos su secuela.
Aunque ya anteriormente no nos olvidemos, ya pudimos ver el talento del autor en OJOS DE CIRCO, novela escrita junto a Jesús Gordillo y que para muchos supuso una sorpresa tan inesperada como gratificante.

No han hecho falta ni cinco meses para que las librerías llenen sus estanterías de la ultima novedad de este incansable autor. UNA HAMBURGUESA PARA CENAR es el nuevo plato a degustar que, a modo de antología de sus mejores relatos, caras B, bonus tracks y demás, edita Tyrannosaurus Books.

¿Y qué vamos a encontrar en esta colección de historias que no hayamos descubierto ya en sus anteriores obras? De todo. Desde evolución hasta las distintas mascaras que puede llegar a ponerse un escritor a la hora de armarse de ideas y un bolígrafo.
Porque lo que mas destaca de esta selección es, sin duda, la variedad. Tanto referente a argumentos, estilos, géneros o emociones buscadas en el lector. Un montón de caras distintas sobre el cuello de un mismo escritor. No os engañéis. Aunque UNA HAMBURGUESA PARA CENAR nos es ofrecida bajo el sello de Terror, los relatos que encontraremos en sus paginas van mas allá. Si, hay terror claro, pero también thriller, drama, comedia e incluso pinceladas de crítica social, ¿y por qué no? incluyamos algo de experimentación. Aunque me cuesta no mencionar cierta predilección por los zombis.

20 muestras como 20 pruebas entregadas a un juez que demuestran que Javier Martos merece llamarse a si mismo Escritor en mayúscula. No voy a negar que algún que otro texto pueda parecer un poco de relleno o al menos que cojeé en calidad en comparación con otros que lo acompañan. Raro (o falso) será al que de los 20 relatos le gusten los 20.

Sacos de Arpillera abre esta antología de manera directa y que, pese a la sencillez y a lo previsible del cortísimo relato, sí que nos deja el camino allanado demostrándonos por donde van a ir los tiros sin desviarse demasiado.

Es ya en Dientes de Septiembre donde Javier Martos da rienda suelta a su imaginación y talento para causarnos angustia y confusión. Algo que empieza con un diente suelto y termina con un desenlace tan inesperado como sorprendente.

Manzanas es un relato muy corto, lo que acrecenta el merito al sorprendernos de nuevo con la revelación que ofrece sus últimas lineas.

Recuerdo el relato de El Atrapasueños de la antología Sweet Dreams. Entonces y ahora, pese a que puede ser uno de sus primeros relatos es también uno de mis favoritos. Intrigante, salvaje y con un desarrollo narrativo de lo mas original, alternando el texto en tiempos pasado, presente y futuro. Muy bueno.

Las novelas de comedia zombi coinciden en su mayoría en que sus muestras de humor suelen venir en pequeñas y distanciadas dosis a lo largo de la historia. Sin embargo lo que destaca del magnifico Yo, Zombi es que te mantiene la sonrisa de principio a fin. De esas sonrisas que mezclan diversión y ternura.

El Sueño de Guillermo parece repetir tímidamente la misma formula de El Atrapasueños, pero sin llegar a impresionar tanto como este, ya sea por su previsibilidad o porque el listón está ya muy alto.

GH39 es un relato que se nota que fue escrito por pura satisfacción rebelde para el autor. Un ligero ejercicio de critica social mezclada con dosis de ciencia ficción. Pero también (obviando las exageraciones argumentales) una ventana abierta a lo que podría ser el día de mañana en el mundo del entretenimiento en masa.

No se si será el exceso de literatura de terror que leo o lo macabra que ha llegado a ser mi mente, pero desde las primeras presentaciones de Justicia Injusta sabía exactamente como iba a acabar este cruel relato.

Un Viaje Movidito es claramente una especie de capitulo perdido de la novela PROMESAS DE QUE ALGÚN DÍA, con lo que todo eso significa: Salvajismo y sangre en galones.

Será cosa mía, pero el siguiente relato, titulado El Hombre Del Televisor no me ha dicho mucho. Desconozco si está inspirado en otra historia, leyenda o simplemente es que soy gilipollas, la cuestión es que he acabado con la sensación de que leía algo incompleto.

La mítica leyenda de la chica de la curva no podía evitar tener su propio relato en esta colección con La Extraña Chica de La Carretera, eso si, con un toque de humor de lo mas macabro.

El siguiente relato, mas que una historia es una reflexión con una dura critica social de nuevo. El dia Que Abandonamos la Tierra  funcionaría como perfecto epilogo de la existencia de la sociedad actual.

Con Un Par de Monedas es la segunda vez que repito la lectura de un relato de Javier Martos, Si no me equivoco apareció con anterioridad en la antología CON Z DE ZOMBI y, obviamente va de zombis. Pero bajo un punto de vista que seguramente nunca habéis imaginado.

Marta, Yo te lo Explico y Cinco Cartas, el relato mas largo de la colección son, sencillamente brillantes, valiendo ellos solos el valor del libro entero. Aquí dejamos de lado el terror ficticio, el gore y los sustos, abrimos paréntesis para descubrir el lado mas humano y sensible del escritor. Ya sea por el realismo extremo y la dureza de las historias, estamos ante los relatos mas sobrecogedores de todos, dos bofetadas de realidad que Javier martos nos brinda con guante de terciopelo.

Obviamente tras este par de trallazos, el relato Hasta que se Demuestre lo Contrario, pese  a situarnos de nuevo en un original escenario para contar una historia muy de actualidad, nos sabe a poco.

Pérdidas podría completar la trilogía del Drama junto a Marta y Cinco Cartas, sin embargo, ya sea por la manera de contarlo, por la falta de sorpresa terminamos creyendo que, mas que una historia estamos ante un guión para un anuncio de la DGT.

Otra de las historias mas famosas del género del terror y la literatura universal hace acto de presencia en No es un niño como los Demás. Una vuelta de tuerca mas, si, pero dada con fuerza y maestría.

Y finalizamos el viaje con el relato que da titulo a la colección. Una Hamburguesa para cenar es de esas cosas que empiezas haciendo con los colegas por diversión a modo de tontería pero cuyo resultado tienes que compartir con el resto del mundo, a lo que yo digo: Gracias. No hay como acabar esta magnifica recopilación con una buena sonrisa.

Javier Martos Ha vuelto a sorprender, y no lo hace con una nueva obra, sino con el resultado de muchos años de grandes ideas y una excelente calidad narrativa. Si, como he dicho antes, no está exenta de altibajos, pero que también ayudan en cierto modo a ver la evolución de un escritor que seguro, aun depara muchas y agradables sorpresas.


jueves, 24 de julio de 2014

Reseña: PROMESAS DE QUE ALGÚN DÍA de Javier Martos.



Autopsias Literarias del Dr. Motosierra presenta:

PROMESAS DE QUE ALGÚN DÍA de Javier Martos.

Podría pasarte a ti. Una mañana, como cualquier otra, sales a dar un paseo con tu mujer y tu hijo… y al día siguiente te levantas con la certeza de que la vida, tal y como la conoces, te ha sido arrebatada. 

Eduardo Cornos es un hombre normal, un joven escritor que disfruta junto a su familia del éxito de ventas que ha cosechado su última novela. A pesar de que sus libros están abarrotados de violadores y asesinos, Eduardo es incapaz de comprender el secuestro de su hijo Daniel a manos de unos individuos desconocidos. A su vez, el paso de un cometa a escasa distancia de la Tierra ha desatado una oleada de ira y violencia que sacude al mundo hasta acabar con la práctica totalidad de la población humana. 

Extendido el apocalipsis, donde cientos de personas mueren cada segundo, Eduardo deberá decidir hasta qué punto está dispuesto a sacrificarse para encontrar al pequeño Daniel, si es que ha logrado sobrevivir a la catástrofe.

Hay que reconocer que la cosa es para ponerse serio. Repito los antecedentes Fué en diciembre del 2007 cuando el libro APOCALIPSIS Z de Manel Loureiro vió publicada su primera edición a través de la editorial Dolmen. Desde entonces no se a partir de que título la propia editorial decidió crear lo que todo el mundo conocería como Linea Z, solo se que han pasado poco menos de 7 años y en ese tiempo la colección ha alcanzado la nada desdeñable cantidad de 56 libros, convirtiéndose, creo yo, en la mas importante referencia del género zombi en nuestro país, ofreciendo novelas de lo mas variadas. Unas auténticos descubrimientos gratificantes, otras, que dan la sensación de que cualquiera puede publicar en Dolmen sin tener mucha idea de escribir. Pero oye, si de 56 libros te gustan 56 es, o bien porque o bien tu opinión esta subvencionada por Dolmen o porque no tienes criterio.

Y aquí tenemos al nuevo fichaje para la larga lista de escritores Z. Javier Martos, el cual dejó el listón muy alto con la novela OJOS DE CIRCO, escrita junto a Jesus Gordillo y editada por Tyrannosaurus Books, ahora nos trae una novela de zombis que no son zombis y héroes que en absoluto desprenden heroicidad.

Y es que PROMESAS DE QUE ALGÚN DÍA es, sobretodo, una novela de supervivencia, donde los mas bajos instintos serán los guías de muchos de los personajes que aparecen en sus paginas.
Es curioso que las referencias que se me ocurrían a medida que leía la novela fueran luego nombradas por el mismo autor en los agradecimientos. Y es que en el desarrollo de esta, y sobretodo en la actitud de los "infectados" podemos escuchar claros ecos de novelas como CELL de Stephen king u ODIO de David Moody (Creo que su novela mas digerible, o la única).
En PROMESAS DE QUE ALGÚN DÍA el paso de un cometa coincidirá con un cabreo monumental de buena parte de los habitantes de todo el planeta, algo así como si dejaras suelto a un consumista compulsivo un Black Friday en un centro comercial, que atacaran con uñas y dientes a cualquiera con quien se crucen.

Pero esta hecatombe no tendrá protagonismo hasta llegar casi a las 100 paginas de la novela. Hasta entonces, seremos cómplices de una trama mas adecuada a la novela negra, en la que un famoso escritor vive el secuestro de su pequeño hijo. Una parte muy amena y muy bien llevada, en la que eso si, el escritor recurre siempre que puede a recordarte lo maravillosa que es la vida de la familia de este para que, en el momento del secuestro nos afecte mas.
Es ya en la segunda parte de la obra, en el comienzo del desastre, donde el autor da rienda suelta a su mas macabra imaginación, creando una secuencia a mi parecer sublime, salvaje y frenética con el paso del cometa y el terror que se desencadena a su paso. Y es al mismo tiempo cuando la historia se convierte en varias, las cuales poco a poco irán cruzándose y coincidiendo en la trama original.

El estilo de Javier Martos es claro, directo y sencillo, sus personajes bien definidos, a los que resulta fácil acompañar en sus idas y venidas, aunque en ocasiones sus reacciones resulten un poco absurdas, principalmente en lo concerniente a Eduardo y a David. Es curioso que la trama de Gabriel, pese a ser la que menos acción arrastra sea mi favorita, posiblemente por la empatía que hace que rápidamente conectes con el personaje.

El problema surge cuando llegamos a la ultima pagina, puesto que estoy seguro de no ser el único que se preguntará, al llegar a los agradecimientos eso de "¿Ya?¿Donde está la mitad de las paginas que me faltan?
Y es que aunque Martos haya escrito mas de 320 paginas de novela, realmente cuenta muy poco, hasta el punto de desear que llegue una secuencia (varias) que luego al final no ocurre, dejando muchísimas tramas a medio construir que prefiero no desvelar para no amargar la lectura a los demás.  Quiero, deseo IMPLORO pensar que es a posta, y que este es el inicio de una saga o, al menos, podremos disfrutar de una segunda parte.
Otro aspecto que me ha hecho rechinar los dientes es que el escritor nos da información que, a principio nos resulta bastante obvia. (Ej. Extremo: me parece cojonudo que me digas que furanito se pone a fregar los platos. Pero no me hace falta que me digas que lo hace con movimientos circulares del estropajo o haciendo el pino) Este detalle, aunque nimio, termina desacelerando el ritmo de la novela, mas cuando antes nos ofreces escenas vertiginosas como las del primer preludio.

PROMESAS DE QUE ALGÚN DIA es muy buena novela para pasar el rato, sin complicaciones, incluso mas creíble que la tradicional plaga zombi, que falla catastroficamente en el hecho de que parece que falta la mitad de la historia.
Y por si os lo preguntáis, no, esta novela no esta, dentro de la Linea Z entre las que parece que cualquiera puede escribir un libro. Calidad le sobra. Paginas es lo que le falta.

Me despido por hoy con una pequeña reflexión personal: No se vosotros, pero yo estoy un poco hasta los mismísimos de que sea el mismo escritor el que nos destripe la novela con frases como "sin saber que pronto estaría muerto", "pero estaba equivocado", etc. Ahí lo dejo.

lunes, 23 de junio de 2014

Proximamente: PROMESAS DE QUE ALGÚN DIA de Javier Martos.

Ya tenemos noticias de los pasos que dará la Linea Z de Dolmen en los próximos días.

PROMESAS DE QUE ALGÚN DIA es la nueva novela de zombis, escrita por Javier Martos (Responsable junto a Jesus Gordillo del maravilloso OJOS DE CIRCO) que estará esperándonos en las librerías en las próximas fechas. La portada, como no, ha sido realizado por Daniel Expósito.

Podría pasarte a ti. Una mañana, como cualquier otra, sales a dar un paseo con tu mujer y tu hijo… y al día siguiente te levantas con la certeza de que la vida, tal y como la conoces, te ha sido arrebatada.
Eduardo Cornos es un hombre normal, un joven escritor que disfruta junto a su familia del éxito de ventas que ha cosechado su última novela. A pesar de que sus libros están abarrotados de violadores y asesinos, Eduardo es incapaz de comprender el secuestro de su hijo Daniel a manos de unos individuos desconocidos.
A su vez, el paso de un cometa a escasa distancia de la Tierra ha desatado una oleada de ira y violencia que sacude al mundo hasta acabar con la práctica totalidad de la población humana.
Extendido el apocalipsis, donde cientos de personas mueren cada segundo, Eduardo deberá decidir hasta qué punto está dispuesto a sacrificarse para encontrar al pequeño Daniel, si es que ha logrado sobrevivir a la catástrofe.

La tipografía es provisional.