Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Alberto M. Caliani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor: Alberto M. Caliani. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de abril de 2017
Reseña: LA IGLESIA de Alberto M. Caliani.
Autopsias Literarias del Dr. Motosierra presenta:
LA IGLESIA de Alberto M. Caliani.
En 2005, la Iglesia de San Jorge es clausurada tras la muerte de su párroco en extrañas circunstancias. Ocho años después, la diócesis encarga su reapertura al padre Ernesto Larraz, un sacerdote que ha sido apartado de la docencia por un polémico caso de agresión a un menor. Todo apunta a que el templo podrá ser abierto al culto en un par de semanas, tras unas breves obras de restauración.
Pero el hallazgo fortuito de una vieja talla de un Crucificado aterrador alterará la rutina de los sacerdotes encargados de la parroquia. Lo que en un principio podría parecer el descubrimiento de una valiosa obra de arte barroca, pronto se convertirá en una pesadilla mortal que perseguirá a todo aquel que haya tenido la desgracia de cruzar las puertas de la iglesia.
¿Acaso puede existir un ente maléfico más antiguo y poderoso que el mismísimo Dios? Si eres de los que confían en que no hay lugar más seguro que el suelo sagrado de una iglesia, mejor no leas esta historia.
Os invito para que teméis un instante de vuestro tiempo y haceros una, en apariencia, sencilla pregunta: ¿Cuál es el libro más terrorífico que podemos encontrar a día de hoy en las estanterías de cualquier librería?
¿Ya?, bien, hagamos un recuento... tenemos los que han mencionado autores de siglos pasados muy dados a la ficción extraña, al terror gótico e incluso a crear mitos y criaturas de formas indescriptibles y nombres impronunciables. El que uno no entienda el trasfondo de la mitad de los relatos no quita para sentirse muy culto si se usan como referencias, ¿no?. Luego estarán los de susto fácil que no habrán dudado en nombrar algún libro de un tal King , y tampoco faltará quien se decante por títulos más sanguinarios, donde la casquería y el deseo del autor de causar la nausea son los elementos principales de la obra. Todas estas elecciones son totalmente aceptables y respetables, aunque seguro que muchos olvidan cierto libro que si bien no se encuentra en la sección de narrativa de horror, ha supuesto un precedente para un amplio porcentaje de relatos fantásticos posteriores. ¿Fantásticos? No solo eso, sino que la obra ha causado tan influencia en la población que a día de hoy gente muere de las formas más horribles en nombre de muchos de sus protagonistas. Y es que pocos libros existen con tantas muestras de crueldad gratuita, tan lleno de torturas, asesinatos a sangre fría, genocidios a escala global, maltrato de toda vida humana de todo género y edad, esquizofrenia, soberbia, locura, influencia envenenada y que tanto defiende el síndrome de Estocolmo como La Biblia.
Pocos villanos se han creado tan crueles y sádicos como Dios y sus lacayos, y dudo mucho que en la actualidad entendiéramos el género de terror como lo hacemos si no fuera por su repercusión imaginativa, la cual ha llenado innumerables historias de amenazas diabólicas o celestiales (difícil es a veces decidir cual de las dos es más terrible) o convertirse en el pilar central en torno la cual se mueve la trama de clásicos y actuales. son muchos los argumentos y formas que ha tomado el más allá a lo largo de la historia de la narrativa, aunque para el caso que nos ocupa deberíamos centrarnos en el tema de las posesiones y exorcismos, que si bien en la literatura la abundancia es bastante relativa dependiendo de lo mucho o poco que indaguemos, en el mundo del cine parece haber florecido en los últimos años hasta el punto de la saturación, donde cada vez queda menos que contar, o al menos cuesta más localizar la manera de ser original. Una carrera de obstáculos donde LA IGLESIA de Alberto M. Caliani no solo es capaz de saltar todas las vallas que se pongan en su camino, sino que ademas lo hace con estilo.
Tras hacer suyos géneros como la aventura en su titánica EL SECRETO DE BOCA VERDE y la narrativa histórica (sin olvidar buena parte de los ingredientes aventureros iniciales) en LA CONSPIRACIÓN DEL REY MUERTO, parece que el terror se ha querido abrir paso a zarpazos en la imaginería del autor ceutí en un relato que bebe a partes iguales de lo tradicional y de lo peculiar, dando un enfoque totalmente nuevo a aquello que tantos años atrás popularizó (y acojonó al publico) el escritor William Peter Blatty y poco más tarde el cineasta William Freidkin.
En el terror, una de las características más importantes, un requisito que debe cumplirse casi por encima de todo y a su vez también lo más difícil de conseguir por el escritor es que el miedo que se quiere trasmitir sea palpable, real pese a las capas de fantasía que lo cubran, creíble aunque presumamos de escepticismo. Alberto nos presenta una amenaza primigenia, definitiva y letal, algo tan cruel y violento que nuestra mente rápidamente descarta como algo existente. pero que sin embargo creemos a pies juntillas y nos mantiene alertas ante cualquier acontecimiento, ¿Y cómo lo consigue? Trayendo la amenaza a un terreno conocido, casi hogareño, aunque sea un hogar en constante asedio. Este acercamiento además radica por un lado por ser el lector transportado a un escenario actual y cotidiano, con paisajes, costumbres y referencias de obvio reconocimiento, y por otro, y más importante, por sus personajes.
Atrás quedaron los hábiles exploradores y crueles mercenarios, reyes y valientes soldados. En LA IGLESIA predomina el hombre de a pie, el ciudadano ordinario con el que cualquiera puede cruzarse por la calle, con las mismas costumbres, preocupaciones y rutinas que pudiéramos tener tu y yo. Caliani se apoya a esto para presentarnos unos personajes sólidos y creíbles, llenos de matices y profundidad pese a que no siempre se nos muestran como protagonistas peculiares entre sus círculos, con pasados ocultos, secretos oscuros o alguna que otra preferencia más bien psicótica. Si, no falta algún acontecimiento pasado que marque el devenir de alguno de ellos, pero es importante resaltar que al autor no le hace falta recurrir a eso, que es capaz de convertir a alguien cuya vida es insignificante o envidiable y sin tacha en un reflejo de nuestros propios temores, rechazos y esperanzas. No estamos ante una novela de héroes ni villanos, sino ante un relato en el que el mal surge de lo desconocido, que vuelve como un eco del pasado y se da de bruces con un buen puñado de gente cuya mayor pesadilla siempre ha sido que no les sonara el despertador por la mañana, que no alcanzan a comprender que es posible que el destino de la humanidad este en sus manos.
No obstante, Alberto no se priva de usar algunas de sus creaciones para ofrecer al lector una evidencia, a veces nublado, a veces nítida de nuestra sociedad, ya sea a modo de sutil crítica u homenaje a las tradiciones y costumbres de su tierra, y lo cierto es que de esta manera consigue embellecer la ciudad de Ceuta, donde se desarrolla la acción, en contraposición a la costumbre de que los escenarios de historias de este tipo suelen afearse, mostrando en primer plano sus características más imperfectas y míseras... y sin embargo LA IGLESIA muestra su poder al mostrarse capaz de corromper algo casi inmaculado, una tierra amable con desconocidos y habituales, rica en cultura y humanidad.
Mencionábamos al principio el tema de las posesiones y los exorcismos para ponernos en situación y establecerlo como una base del tipo de historia que aquí nos ofrece Alberto M. Caliani. No obstante, lo que encontramos no es tan simple como una niña encerrada en su habitación cantando el aserejé en arameo y vomitando hasta la primera papilla. No es de extrañar que la novela juegue con una peculiar idea de indefensión e impotencia al situar el epicentro de la amenaza dentro de la casa de Dios, transformando lo que en principio debería tomarse como un lugar de paz y meditación en lo que realmente es: una tumba sellada, una cárcel que impide que una fuerza desconocida y demoledora salga al exterior. Una fuerza que actúa como una plaga infecciosa, contagiando poco a poco todo lo que se encuentra a su alcance y convirtiendo la hasta entonces vida normal de los protagonistas en un auténtico infierno.
Este miedo, esta muestra de terror que poco a poco va mutando en un absoluto horror y desesperación en LA IGLESIA es compuesto por el escritor mediante "trucos de magia" clásicos y nuevos, en una mezcla que por suerte pocas veces cae en el cliché evidente, pero donde también la novedad tampoco pretende abrirse pase de manera forzada, manteniendo una armonía constante que gusta tanto a los que buscan una nueva experiencia dentro del género como a los que quieren encontrar en la última novela de Caliani sustos y sensaciones de siempre.
Además, dicha armonía viene reforzada al encontrarnos ante la trama más ágil que ha escrito jamas el autor. Hay que reconocer que Alberto M. Caliani siempre ha sido un escritor propenso a divagar en sus narraciones, y sus trabajos siempre están acompañados de ideas complementarias que si bien no son relevantes para el desenlace de la historia, sí refuerzan su desarrollo y, lejos de ser un relleno sin sentido, no llega a aburrir en ningún momento. En cambio, LA IGLESIA desde sus primeras páginas va al grano, mostrando el espectáculo principal sin necesidad de teloneros ni parafernalia innecesaria. Cada página cuenta, cada acción, descripción o evento que en un principio pudiera parecer trivial importa. Esto, añadido a unos diálogos naturales como pocos y a la evolución adaptativa de los protagonistas frente a lo que sucede en sus vidas desde que descubren ese secreto oculto tras los muros del sagrado edificio convierte a la novela en la lectura más accesible por su manera de atrapar al lector y su creciente suspense, que no frena ni al final.
Sin olvidar ese toque cinematográfico que sabe aportar a sus historias. No supone un problema imaginar a alguien como Paco Plaza con un guión basado en LA IGLESIA y lo que podría salir de ahí.
¿Es LA IGLESIA una novela perfecta? Que más quisiéramos. Por desgracia hay algún aspecto a nivel personal que afecta en cierto modo al apartado narrativo. Cualquiera que haya leído algo del autor sabrá que en ocasiones no puede evitar añadir algún toque de humor. Eso está bien, siempre u cuando no se abuse de ello. Por desgracia aquí no faltan ocasiones en las que la necesidad de hacer alguna coña por medio de una comparativa o metáfora puede sacarte del contexto de un buen bofetón. Puede que el ejemplo más claro lo encontremos en la página 74 de la edición especial , donde en apenas un párrafo se hacen tres comparativas de este estilo que si, consiguen sacarte una sonrisa, pero también de la historia, haciendo desaparecer la carga dramática de lo que ahí acontece, algo que creo que no debería suceder.
LA IGLESIA puede no ser la mejor novela que ha escrito Alberto M. Caliani (Ese podio aun lo ocupa EL SECRETO DE BOCA VERDE), pero como decía unas pocas líneas más arriba, sí supone el paso más importante de todos los que ha dado en este mundillo literario, por ser la más accesible y próxima para una amplia variedad de lectores que descubrirán aquí y ahora un título imprescindible que destaca con luz propia en la nueva ola de literatura de terror escrito en nuestro país.
P.d. No creo que haga falta decirlo, pero la novela posee una edición especial en tapa dura que además incluye un total de seis relatos complementarios que, si bien no son necesarios para entender la totalidad de la obra principal, suponen un aliciente que amplía precedentes y añade, a modo de versión extendida o escenas añadidas, más motivos para disfrutar (y sufrir) la experiencia que supone visitar LA IGLESIA.
jueves, 16 de marzo de 2017
Ganador sorteo de LA IGLESIA de Alberto M. Caliani
Tras la abrumadora participación para conseguir el ejemplar de LA IGLESIA de Alberto M. Caliani, por fin tenemos al ganador del Sorteo.
Habéis sido muchos los que habéis probado suerte, pero finalmente, la novela irá directamente a manos de:
Enhorabuena a Raquel Molina. En breve nos pondremos en contacto contigo para que nos digas donde enviamos tu premio firmado por el autor, o si lo prefieres, puedes acudir a la presentación del libro el sábado 18 de Marzo y recibirlo directamente de nuestras manos.
Y a los demás, muchísimas gracias por participar y os deseamos suerte en los próximos sorteos.
Habéis sido muchos los que habéis probado suerte, pero finalmente, la novela irá directamente a manos de:
Enhorabuena a Raquel Molina. En breve nos pondremos en contacto contigo para que nos digas donde enviamos tu premio firmado por el autor, o si lo prefieres, puedes acudir a la presentación del libro el sábado 18 de Marzo y recibirlo directamente de nuestras manos.
Y a los demás, muchísimas gracias por participar y os deseamos suerte en los próximos sorteos.
sábado, 25 de febrero de 2017
SORTEO: LA IGLESIA de Alberto M. Caliani
Tenemos en nuestras manos un ejemplar firmado de LA IGLESIA de Alberto M. Caliani que está deseando tener un dueño. Así que hemos decidido organizar un nuevo sorteo para que uno de vosotros se lleve esta novela a su casa y le dé un hogar.
¿Y qué es lo que tenéis que hacer para tener en vuestras manos la novela más reciente de este autor?
Pues nada más fácil. Solo debéis seguir los siguientes pasos:
- Darle a ME GUSTA a la página de Facebook:
Autopsias Literarias del Dr. Motosierra
- Darle a ME GUSTA a la página de Facebook:
Cazador de Ratas Editorial
- Compartir DE MANERA PUBLICA en Facebook
---> ESTA <--- imagen.
- Deja un comentario en el post oficial de Facebook para que sepamos que participas y no te pasemos por alto.
---> AQUÍ <---
La fecha de finalización del sorteo será el día 15 de Marzo del 2017 a las 23:59.
Así pues, los ganadores serán anunciados a lo largo del día 16 de Marzo del 2017.
¡¡¡MUCHA SUERTE!!!
Nota: Recordad que hay que seguir TODOS los pasos indicados. Si alguno de ellos no se ha cumplido, se perderá el derecho a participar en el Sorteo.
miércoles, 1 de julio de 2015
Reseña: LA CONSPIRACIÓN DEL REY MUERTO de Alberto M. Caliani.
Autopsias Literarias del Dr. Motosierra presenta:
Reseña: LA CONSPIRACIÓN DEL REY MUERTO de Alberto M. Caliani.
4 de agosto de 1578. El rey Sebastián I de Portugal es dado por muerto tras sufrir una derrota aplastante en Alcazarquivir a manos del ejército del moribundo jarife Abdelmalik. Cuatro meses después, el ataúd que contiene sus restos mortales llega a la ciudad norteafricana de Ceuta. Todos lloran la muerte del monarca menos Alonso Teixeira, un superviviente de Alcazarquivir que afirma haber visto a Sebastián con vida después de la batalla. Es entonces cuando una misteriosa organización le ofrece unirse a la tripulación de la Cruz do Sul, la carabela del Duque de Alandroal, para localizar al rey desaparecido, rescatarle y devolverle su corona.
Pero no son únicamente ellos quienes buscan a Sebastián: Andrea Gasparo Corso, un implacable agente al servicio de Felipe II, y su brazo ejecutor, Urko Aguirre, intentarán por todos los medios frustrar los planes de esos iluminados que se llaman a sí mismos sebastianistas. Muy pronto, ambas facciones entrarán en un juego cuyo único final es la muerte.
Viaja de la mano del autor de “El secreto de Boca Verde” a través de 25 años de guerras, amistad, romance, intrigas y traiciones. Desde los campos de Berbería hasta Lisboa, pasando por Ceuta, Gibraltar, Sanlúcar y Madrid, acompañarás a Alonso Teixeira, a su fiel amigo Tomás O’Donnell, a fray Antonio Expósito y a la tripulación del duque de Alandroal en una travesía llena de peligros, donde conocidos personajes históricos se mezclan con otros ficticios en una trepidante ópera cargada de sorpresas.
Hay autores cuyas obras siempre preceden a su nombre. ¿Cuántas veces hemos escuchado eso de "El autor de tal libro", "el que escribió cual novela"? Sin embargo, también los hay cuyos nombres y apellidos se convierten enseguida en sello de calidad, una promesa grabada a fuego en la mente de lecturas y momentos inolvidables, secuencias irrepetibles, en una obligación autoimpuesta de seguir los pasos del escritor, de espiar sus próximos títulos hasta el borde del acoso a su persona. Uno de esos autores atiende al nombre de Alberto.
Conocí la obra de Alberto M. Caliani prácticamente de casualidad, surgida de la nada que a veces se abre en las redes sociales (Sí, esas mismas que muchas veces lo único que traen son cargamentos infectos de spam llenas de "nuevas promesas de la literatura hispana con historias totalmente nuevas que están dispuestas a reinventar todos los géneros habidos y por haber". EL SECRETO DE BOCA VERDE fue su carta de presentación, y admito que en un principio era totalmente reacio a leerlo. Nunca me habían llamado la atención las aventuras que se desarrollan en junglas si no era con algún personaje que portara un característico sombrero y un látigo, así que lo empecé sin tener la más mínima idea de lo que me esperaba, y terminé encontrándome la que sería mi principal referente en el género de aventuras. Esa novela que usaría en el futuro como pilar para comparar las novelas del mismo género que leyera desde entonces. "Está bien, pero no es Boca Verde" se convertiría en una frase de lo más recurrente. Y no es para menos. Su historia, su ritmo y, sobretodo, sus personajes conformaban una de las mejores novelas que tuve el placer de leer en los últimos años, llenos de personajes que aún hoy se mantienen en el recuerdo y donde la acción, la intriga y un toque de comedia se convertían en constantes de principio a fin.
Han sido necesarios dos años para que su autor nos vuelva a sorprender con otra publicación en papel (Existe una colección de relatos en formato digital titulado NO APAGUES LA LUZ). Sin embargo, en esta ocasión he sentido esa misma sensación de inseguridad. Sí, LA CONSPIRACIÓN DEL REY MUERTO también es una novela de aventuras, y teniendo en cuenta el resultado de su anterior obra, con ese aspecto no solo no tenía pegas, sino que me sentía sediento de más. El problema lo tenían en que esta nueva historia estaba escrita sobre un marco histórico real y, pese a sentir curiosidad por la novela histórica (sobretodo la ambientada en la antigua Roma o en Egipto, nunca me ha llamado la Conquista Española) cuando pienso en este género los primeros adjetivos que me venían a la mente eran aburrido, denso o lento.
Pero una vez más nos atamos el pañuelo a la cabeza y nos sumergimos en una aventura a través de los paisajes de Lisboa, Ceuta o Madrid entre otros.
Lo primero que hay que admitir es que LA CONSPIRACIÓN DEL REY MUERTO es 100% Alberto. Cada párrafo, cada diálogo y trato de los paisajes y secuencias de acción llevan su firma. ¿Que puede que su estilo beba de otros autores? Coño, raro es el autor que no tenga influencias, pero lo inteligente es crear un conjunto, un todo que te haga reconocible, no dudar en ningún momento a qué autor estas leyendo. Y eso, al señor Caliani se le da muy bien.
Es cierto que el primer tercio pudo volverse algo tedioso. El lenguaje utilizado es sencillo y actual, nada de florituras de época ni expresiones en lengua antigua, lo cual veo como un acierto a la hora de enganchar al lector. No obstante, como dije anteriormente, sentía la involuntaria necesidad de compararlo con BOCA VERDE, y obviamente sus garras no me atrapaban tanto como ésta. Era constante la puesta en escena, hacer que nos pusiéramos en situación, conocer las tierras, las fechas y las circunstancias en las que el protagonista hacia acto de presencia, y, aunque necesario, en ocasiones admito que se me hacía bastante cuesta arriba. No me extrañó en absoluto, claro está, que cuando quise darme cuenta estaba absorto con la historia, Alberto lo había vuelto a hacer, esas garras que creía desaparecidas no lo estaban, sino que sigilosamente y sin que me diera cuenta fueron apretando y apretando hasta dejarme sin salida y con la imperiosa necesidad de seguir avanzando en la historia.
¿Y cómo lo consigue? Una de las herramientas más recurrentes del autor a la hora de construir sus novelas son los personajes. Un amplio catálogo de personalidades que van desde los más ya no estereotipados, pero que no dejan de tener esa esencia de los personajes clásicos de aventuras. Galantería, valentía, arrogancia, torpeza, sensibilidad, etc. Todas y cada una de esas características que tanto buscamos, aunque no sea voluntariamente, las encontraremos en uno u otro personaje. todos magníficamente tallados, como pequeñas joyas individuales. Tomás O´Donnell, Antonio Expósito, Luna, Gonzalo, Miguel o el protagonista principal Alonso Teixeira formarán un conjunto global y a la vez mundos individuales en la novela.
Vale... reconozco que al principio me sentía algo confuso con Alonso. Todos los personajes van evolucionando a lo largo de la trama (más cuando hablamos de una trama en la que transcurren nada menos que 11 años) Pero al principio veía al protagonista sufriendo verdaderos y severos trastornos emocionales. Tan pronto estaba encantadísimo como que se ponía a llorar por las esquinas. Igual parece que no le afecta la pérdida de un amigo o ser querido como casi deja caer más tarde que se hubiera puesto en su lugar sin dudarlo ni un momento. No serán pocos los que tengan en Tomás, el inseparable amigo de Alonso como uno de los personajes favoritos de los lectores. Yo, al menos, me incluyo.
Por no hablar del villano de turno. En BOCA VERDE Alberto nos sorprendió con la figura de Jones, en LA CONSPIRACIÓN DEL REY MUERTO, Urko Aguirre es el claro ejemplo de como crear un malo que, sin uso de artificios ni malas artes, da autentico miedo, asco y rabia.
Y como decía al comienzo, puede que al principio la historia se nos resista un poco, pero el ritmo que toma la historia irá regularmente convirtiéndose en una lectura sumamente adictiva, aderezada por giros argumentales, sorpresas, montones de viajes por distintas tierras, personajes que en un principio parecerán de paso pero que, sorprendentemente, ganarán una importancia decisiva en la vida de nuestros protagonistas... todo ello para llegar a un último tercio que no deja lugar a respiro. Sí, de vez en cuando no faltarán secuencias donde rogaremos por un poco más de movimiento, pero muchas veces la espera se verá recompensada, concluyendo en un conjunto impresionante...
... Y la perfecta fusión de novela de aventuras e histórica, donde cada escena, cada batalla y decisión te hará dudar sobre su veracidad o su leyenda. Buenas dosis de acción, suspense, romance, sonrisas y lágrimas. emocionante unas veces, épica en otras, incluso por momentos terrorífica. Un autentico cóctel de sentimientos.
LA CONSPIRACIÓN DEL REY MUERTO es una novela magnífica. No me ha llegado a cautivar tanto como EL SECRETO DE BOCA VERDE pero no deja de ser imprescindible para los que han disfrutado alguna vez con este autor y para los que quieran responderse a la pregunta de ¿Puede ser divertida la historia?
Si está contada por Alberto M. Caliani, sí. Mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)